ECONOMÍA
El puerto de Valencia estrena un faro único en el mundo
La instalación desarrollada por Acciona está fabricada por materiales compuestos
La estructura del primer faro del mundo construido en materiales compuestos, de 32 metros de altura, ha sido trasladada por carretera en un vehículo especial hasta su ubicación definitiva en la ampliación del puerto de Valencia, donde está previsto que se instale definitivamente este viernes.
Los materiales compuestos y la técnica de construcción y montaje desarrolladas por Acciona reducen más de un 40 por ciento el tiempo de ejecución de las obras y evitan una quinta parte de la contaminación asociada a la construcción de estas infraestructuras con el método tradicional, según ha informado la empresa en un comunicado.
Además, los "materiales compuestos" específicamente desarrollados en el Centro de I+D de Acciona Infraestructuras, "soportan mejor las condiciones de corrosión que implica la exposición al entorno marítimo, exigen menos labores de mantenimiento, reducen el impacto ambiental de su construcción e interfieren menos en el funcionamiento habitual del puerto", ha asegurado la compañía.
El nuevo Faro de Valencia, construido de acuerdo con el diseño del director de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Valencia, Ignacio Pascual, sustituirá al antiguo faro de la ciudad que ha perdido su utilidad al quedar en el interior del puerto tras su ampliación, estará plenamente operativo en el primer cuatrimestre de 2015, convirtiéndose así en el primero del mundo realizado en materiales compuestos.