BALONMANO

Goles para España

Raquel Caño, del Cleba León, y Mireia Payá, del Canyamelar Valencia, con 103 y 94 goles respectivamente, máximas anotadoras del balonmano femenino

Goles para España

RAÚL COSÍN

Una de esas máximas que agarra al deporte subraya eso de que el tiempo «engulle» los resultados. Lo pasado queda en un papel, en los méritos de clubes, en la hoja de servicios del deportista, obviamente en el generar el historial de unos y otros. Pero lo logrado, queda atrás. El tiempo corre veloz y no cabe otra mirada que la que lleve al frente, a los siguientes objetivos, a refrescar, a eso del «adaptarse o morir». El camino de la selección de balonmano femenino después del brillante Europeo del pasado mes de diciembre sigue. Un mundial. Los Juegos de Río de Janeiro 2016. El bloque de Jorge Dueñas es magnífico. Obvio. Lo logrado está ahí. Y España se emocionó siempre con lo hecho por las «Guerreras» sobre la pista.

El tiempo apremia. La competición corre. Avanza. Llegan buenas jugadoras que llaman a la puerta. Como poco ahí se presentan, con sus méritos para buscar su oportunidad. Y están en la División de Honor nacional. Dueñas lógicamente tiene su grupo. Una base sólida. Cuenta el seleccionador con un buen grupo de artilleras para lo que deba venir. Especial refuerzo puede tener en los extremos.

Finalizada la primera vuelta en la máxima categoría de la liga femenina, y disputado ya un tramo de la Copa de la Reina previo a la fase final que se jugará a finales de este mes en Castellón, se destacan especialmente dos jugadoras como máximas anotadoras en España: Raquel Caño, del Cleba León, encabeza la lista con 103 dianas y le sigue muy de cerca Mireia Payá, la capitana del Canyamelar Valencia, con 94 dianas.

Explosión de Payá

La extremo derecho leonesa ya cerró la pasada campaña con unos números importantes. Anotó 186 goles en 26 partidos. Incluso llegó a ser llamada por la selección para cubrir una baja de Carmen Martín. Caño viene firmando de nuevo un gran curso y podría superar su registro si mantiene esa dinámica goleadora, pues ya ha superado el centenar de ocasiones en las que sus lanzamientos han acabado dentro de la red.

Destaca especialmente el caso de la extremo izquierdo valenciana. Mireia Payá , de 27 años, marca una proyección para esta campaña muy superior al pasado curso, en el que ya logró 120 goles en 23 partidos. En el presente ejercicio, la capitana del Canyamelar Valencia ha disputado los trece encuentros de la primera vuelta más la eliminatoria previa a la fase final de la Copa de la Reina (las jugadoras de Susana Pareja eliminaron al Zuazo por 30-22) con un total de 94 goles en su haber (87 en DHF y siete en Copa).

Payá no ha tenido hasta la fecha la oportunidad de ir convocada con la absoluta. Sí fue una jugadora con la que se contó para las categorías inferiores en cadete y junior. En su última experiencia, acudió a la llamada de España con las juveniles, que afrontaron un torneo en Dinamarca en 2005. En el primer entrenamiento, Mireia se lesionó. Un esguince fuerte. Pero se tragó el dolor y jugó el torneo.

En la competición nacional, la producción goleadora también viene marcada por los buenos números de Davinia López, del Rocasa Gran Canaria, con 84 goles. Los mismos ha anotado Ainhoa Hernández, del Zuazo, que la última ocasión en la que recibió la llamada de Dueñas fue el pasado 30 de noviembre en la convocatoria de Brasil. Jennifer María Gutiérrez, del Málaga Costa del Sol, suma 82. Empata en la clasificación de anotadoras con la internacional croata del Elche MustangMarija Popovic.

Segura, bajo la lupa

Una de las jugadoras a las que sigue la selección desde hace un tiempo, mezcla de juventud y con proyección para el futuro a medio plazo, es Sheila Segura . La central valenciana, que crece a las órdenes de Susana Pareja -una de las grandes referencias con la selección española-, tiene garra, velocidad, fuerza,… un torbellino sobre la pista, que este curso acumula 60 goles.

Cuatro jugadoras aglutinan el grueso de la faceta anotadora del Canyamelar Valencia en la presente campaña, si bien la principal virtud del conjunto valenciano es el bloque en sí. Mireia Payá suma 94; Patricia Alonso , 75; Sheila Segura, 60; y Cristina Morell, 55.

Europeo junior

Precisamente en Valencia, el próximo mes de junio, se disputará el Europeo junior de balonmano femenino en el pabellón del Cabañal. Sagrario Santana ha convocado para una concentración de las jugadoras, que presumiblemente estarían en la lista definitiva, del 8 al 12 de febrero:

Ana Marín (Fuengirola El Coto), Ana Belén Palomino (Carobels CLEBA) y Maddi Aalla (Prosetecnisa Zuazo) en portería; Anthia Espiñeira (Mecalia Atlético Guardés) y Julia Calduch (Handbol Amposta) de centrales; Nerea Nieto (Base Villaverde) en el lateral derecho; Andrea Zaldua (Deportivo Zarautz), Natalia Martínez (Balonmano Gijón), Patricia Descalzo (Canyamelar Valencia) y Paula Tercero (Vivelafruta Castelldefels) en el lateral izquierdo; Esther Lacueva (Handbol Mislata Maritim), María González Niño (Aula Cultural) y María Prieto (Carobels CLEBA) en el extremo derecho; Ángela Nieto (Aula Cultural) y Laura Hernández (Elche Mustang) en el extremo izquierdo; Nayla de Andrés (Prosetecnisa Zuazo) y Silvia Ausás (KH-7 Granollers) de pivotes

Goles para España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación