COMUNIDAD VALENCIANA
El Ebro se desborda mientras los embalses valencianos están a un tercio de su capacidad
Las crecidas de este fin de semana avivan el debate sobre la política hídrica
Las imágenes del río Ebro desbordado han vuelto a abrir el debate sobre la política hídrica en España. La historia se repite: el agua que sobra no llega a las zonas donde hay carencia. De acuerdo con los últimos datos facilitados por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, los embalses del Ebro guardaban la pasada semana 5.487 hectómetros cúbicos de agua, 2,6 veces más que los pantanos de las cuencas del Segura (690) y del Júcar (1.390) juntas.
Los embalses que abastecen a la Comunidad Valenciana tienen una reservas de 807 hectómetros cúbicos (apenas un tercio de su capacidad). Esta situación, unida a la ausencia de precipitaciones, ha provocado que la situación de emergencia por la sequía afecte ya a 1,6 millones de personas , de acuerdo con los últimos datos difundidos por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Por contra, los embalses del Ebro, quedurante el fin de semana ha experimentado crecidas de hasta 1.600 metros cúbicos por segundo en algunos puntos, se hallan al 73 por ciento de su capacidad.
Unos datos que han propiciado que el Gobierno valenciano vuelva a rescatar en su discurso político la reivindicación del trasvase del Ebro, cuya ley fue derogada en julio de 2004 por el Ejecutivo presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Noticias relacionadas