HOCKEY HIERBA
Santi Freixa: «España está haciendo un trabajo ejemplar de la mano de Adrian Lock»
Leyenda del hockey hierba nacional, con la plata olímpica de Pekín 2008 en su hoja de servicios, hoy es técnico de la selección holandesa femenina. El jugador de Terrassa reflexiona para ABC sobre las opciones de las «RedSticks» para Río 2016 y su vida en Holanda
Proyectan un brillo especial los deportistas cuando se refieren a los Juegos Olímpicos. En tres ediciones participó Santi Freixa Escudé (Terrassa, 13/2/1983), que es uno de los grandes símbolos del hockey hierba español, uno de los mejores delanteros del mundo y abanderado de una excelente generación, que logró la plata en Pekín 2008, un bronce en el Mundial de 2006 y un oro en el Europeo de 2005. Retirado de la selección nacional, con la que acumuló cerca de 200 partidos, sigue jugando en Holanda, en el Amsterdam, al tiempo que es técnico del combinado femenino absoluto tulipán.
Son las vigentes campeonas del mundo y recientemente se enfrentaron a España en Valencia, donde el próximo junio se disputará uno de los dos cuadros del preolímpico . El internacional avala las instalaciones del polideportivo Virgen del Carmen Beteró y la pista azul -referencia para la organización de Londres 2012- que «está espectacular. No resbala, la bola va rápido. Eso es muy difícil en un campo nuevo. La organización fue genial».
Freixa, cercano y claro en su discurso, atendió a ABC y reflexionó sobre las opciones de clasificación de la selección española para Río y su vida en Holanda. «España está trabajando muy, muy bien. Adrian Lock -el seleccionador- está llevando un proyecto adelante con todos los problemas que aparecen por la crisis y creo que como líder de este grupo ha enseñado al deporte español con qué actitud tienes que encarar una situación de crisis económica en el escenario deportivo. Con ilusión, creatividad, motivación... Tenemos muchas herramientas para seguir adelante y pienso que Adrian nos ha enseñado el cómo en el hockey español», mantiene el catalán.
Subraya sobre Holanda que «está muy bien que la gente nos dé como favoritos, pero para nosotros la World Hockey League es tan importante como para España. Somos ranking 1 del mundo, pero para nosotros el principal objetivo es certificar la clasificación para los Juegos de Río 2016».
Rocío Ybarra, capitana de España, juega en el HDM holandés y sobre ella significa que «está dejando muy buena impresión de lo que es un jugador español. Ha jugado en todas las posiciones en su club, porque todo lo que hace lo hace con una ilusión y una pasión que contagia a las demás».
Conoce sobradamente el hockey hierba -su trayectoria supuso la llamada para el staff técnico holandés- y el cómo se entiende en ambos países: «Diferencias y similitudes hay muchas, pero depende de con qué perspectiva lo miras. En España, tiramos de garra. Un buen equipo es el que está bien trabajado en este sentido. En Holanda, el gran paradigma fueron los años de Maurits Hendriks, que supo fusionar toda la creatividad, la actitud española con el método y estructura holandesa. Cuando tienes estas dos cosas tienes una fusión perfecta, porque se convierte en un método completo».
Respecto a la función adquirida en el cuerpo técnico del combinado holandés describe que «no fue algo que busqué, pero mis 16 años de conocimiento, de experiencia en torneos internacionales es atractivo para cualquier staff técnico. Trato de trasladar mis experiencias y mi formación más a nivel ofensivo para las chicas holandesas. Te das cuenta de que de alguna forma antes si veías que la cosa iba mal durante un partido, pues pedías la bola y pensabas 'ya haré algo', pero ahora eso no es posible desde el banquillo».
La leyenda del hockey hierba nacional sigue jugando a nivel de clubes en el Amsterdam. Organiza su boda con una holandesa. Y compagina su trabajo en una consultora con los entrenamientos de la selección y los propios eintentar disfrutar. «He tenido que aprender a planificar, porque yo antes era de vivir el momento. Ahora, teniendo tantas responsabilidades y diferentes cosas que hacer en todos los ámbitos, pues afronto esos nuevos retos», cuenta el de Terrassa.
Noticias relacionadas