RELIGIÓN

San Vicente Mártir une Valencia con un diminuto país del Caribe gracias a Cristóbal Colón

La festividad del patrón de Valencia se celebra en más de trescientas iglesias de España y traspasa las fronteras

San Vicente Mártir une Valencia con un diminuto país del Caribe gracias a Cristóbal Colón ROBER SOLSONA

ABC

San Vicente mártir, cuya fiesta litúrgica se celebra el 22 de enero, además de patrón de la ciudad de Valencia, donde sufrió martirio en el año 304, y de la archidiócesis de Valencia, tiene dedicadas más de trescientos iglesias en España y es, además, patrón de los viticultores de Francia, Bélgica, Alemania y Suiza, de una isla caribeña y copatrón de la capital portuguesa, Lisboa.

Asimismo, más de un centenar de poblaciones españolas y 50 francesas llevan el nombre de San Vicente en memoria del santo martirizado en Valencia, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el sacerdote José Verdeguer, presidente de la Asociación de Amigos de San Vicente de La Roqueta.

El santo es patrón de la isla de San Vicente y las Granadinas, un diminuto país caribeño de 389 kilómetros de extensión y 150.000 habitantes. La isla lleva el nombre del patrón de la diócesis de Valencia por decisión de Cristóbal Colón que la descubrió el día de la fiesta del santo, el 22 de enero de 1498, ha añadido.

Igualmente, San Vicente mártir es copatrón de Lisboa porque, según la tradición, ante la invasión musulmana de Valencia, las reliquias del santo fueron trasladadas por mar a Portugal donde el cabo de San Vicente se llama así desde entonces en honor al santo. Además, también es patrón de Sigüenza (Guadalajara) ya que fue conquistada el día de la festividad del santo.

En España, más de 300 parroquias, iglesias y capillas están dedicadas a San Vicente Mártir. Los templos dedicados al santo surgieron a raíz de extenderse rápidamente su fama por todo el Imperio Romano a medida que se iba conociendo el testimonio del mártir, según Verdeguer.

El relato del martirio de San Vicente era leído en las misas con los fieles puestos en pie

Tras la primera basílica sepulcral de Valencia se abrieron otras dedicadas a él como las primitivas catedrales de Toledo, Sevilla, Llíberis (Granada), Córdoba y Zaragoza, entre otras. La devoción se extendió luego al norte de África donde el relato de su pasión, tomado de las actas de su martirio, eran leídas con los fieles puestos en pie, según indica San Agustín en algunos de sus sermones.

Además, la devoción al santo continuó en Europa por Italia, Suiza y Croacia. En Roma se abrieron tres basílicas dedicadas a San Vicente y en la basílica de la Natividad en Belén aparece también una pintura que representa al santo.

Por otro lado, en París, el rey merovingio Chidalberto fundó en 542 un monasterio en honor a San Vicente con la túnica del santo que mandó traer de Zaragoza. El monasterio parisino ocupaba el mismo lugar que hoy ocupa la iglesia de Saint Germain des Prés.

San Vicente Mártir une Valencia con un diminuto país del Caribe gracias a Cristóbal Colón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación