lletraferit
Las claves son los números
De aquí al mes de mayo los trabajos demoscópicos irán tomando cada vez más las portadas de los medios. Al final todo se resumirá en porcentajes y en números de escaños para ir calculando mayorías y alianzas.
En el PPCV ya han puesto en marcha todos sus comités de campaña que debe engrasar la maquinaria. El debate del candidato parece que está menguando y se prevé una asistencia masiva de los populares valencianos a la Convención Política nacional de este fin de semana en Madrid como (otra más) demostración de fuerza de la delegación valenciana.
Los números lo tienen claros: hay que recuperar 150.000 votos que perdieron en las últimas europeas, 70.000 de ellos en la provincia de Valencia. Esa recuperación les permitiría obtener de nuevo la mayoría absoluta. Repescando alrededor de 80.000 votos se rebasaría la barrera del 36% y se estaría en una franja de 42 diputados en Les Corts y se podría trabajar con una hipótesis de gobernar en minoría o con pactos puntuales. Aparte, claro está, de mantener las Diputaciones provinciales y la multitud de acuerdos municipales que se prevén.
Todos los datos muestran un apoyo al PSPV de alrededor del 20% y de momento aguantaría siendo la segunda fuerza política aunque mirando de reojo por la izquierda a Podemos que le pisa los talones. Antonio Montiel, primer candidato oficial a liderar el partido de Pablo Iglesiasen la Comunitat, ya ha comentado que de pactar con EU, Compromís o PSPV de momento res de res.
Una de las formaciones más preocupadas con esto de los números es Esquerra Unida. En las encuestas nacionales es la que más se hunde, hasta un 40% de sus votantes se les va a Podemos. De ahí su casi exclusivo discurso, disfrazado de pluralidad democrática, de confluir en una lista conjunta. En la Comunitat varias encuestas los dejan fuera de la barrera del 5% y se quedarían sin representación parlamentaria. Ignacio Blanco, desde que lidera a la formación comunista, está buscando en cualquier iniciativa buscar su espacio mediático, con canutazos o ruedas de prensa antes los medios, más parecidos a mítines que a dar información. El tiempo dilucidará su futuro y si les salen los números o no. Lo que está claro es que todas las formaciones tienen al lado una calculadora.