política
La formación política integral: un nicho todavía por cubrir
La UCV «ficha» a cargos públicos como Isabel Bonig para impartir una clase de liderazgo y gestión en uno de sus títulos
En un momento de continuo cambio político y social, las universidades valencianas y las escuelas especializadas buscan cada vez más nichos formativos que cubrir generados por la coyuntura. Un buen ejemplo es la Universidad Católica de Valencia, que está destacando durante los últimos años por una fuerte apuesta por la formación en acción política a través de la Escuela de Negocios y de la Cátedra Pasaval.
En un año de citas electorales como el presente, la demanda se dispara entre los políticos y los gabinetes de comunicación. Para ello, según detalla el decano de la Facultad de Derecho de la UCV Ginés Marco, tienen previstos dos programas de liderazgo entre febrero y junio. El primero, de 45 horas, tratará también sobre dirección de campañas electorales y está especialmente diseñado para los próximos comicios autonómicos.
«Creemos que en nuestro territorio hace falta una apuesta sólida por la ética, la antropología y la formación científico-técnica rigurosa», apunta Marco. Su intención es llegar «a aquellos que desconocen las destrezas básicas en la acción política», lo que incluye, indica, a todos los partidos. Por el momento, los más interesados son políticos en activo y jóvenes de diferentes facciones, sobre todo de PP, PSPV y UPyD.
Entre los profesores contarán con una invitada estrella a una de las sesiones: la coordinadora general del PPCV Isabel Bonig, quien impartirá una clase magistral sobre comunicación externa e interna el 17 de febrero. Esperan, igualemente, que pueda acudir algún otro miembro del Consell a última hora. También dará una de las lecciones Daniel Sirera, expresidente del PP de Cataluña. El panel de expertos incluye al consultor y director de «La Fábrica de Discursos» Fran Carrillo; al politólogo y CEO en Política y Media, Eli Gallardo; o al director general de Mas Consulting, Daniel Ureña, entre otros.
Otro ejemplo de reciente creación en Valencia es Gobernatia, la Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno orientada a formar a candidatos y futuros cargos electos en diversas materias relacionadas con la Ciencia Política. Sus programas van desde el «coaching» hasta la comunicación, el marketing político o el «Open Government».
La mayoría de sus cursos, talleres y seminarios tienen el objetivo puesto en el 2015: cómo ganar unas elecciones, la interpretación de las encuestas o programas de campañas electorales son sólo algunas de sus ofertas.
¿Conseguirán que los políticos vuelvan a la escuela en este año crucial?