sociedad
Unos 600 afectados de hepatitis C recibirán el Sovaldi en 2015
Manuel Llombart subraya que los fármacos nuevos de 2015 serán valorados por el comité de expertos del Ministerio
El conseller de Sanitat, Manuel Llombart, ha asegurado que ningún enfermo de Hepatitis C cuya solución a su problema hepático pase por la prescripción del Sovaldi, junto con otro fármaco adecuado, "va a dejar de tenerla".
Así se ha expresado hoy el conseller en su visita al Hospital La Fe Valencia para comprobar el funcionamiento del servicio de telemedicina para la atencióna del ictus.
"Cualquier facultativo que prescriba un fármaco contra la hepatitis C será facilitado por el Sistema Nacional de Salud y, en nuestro caso, por la Conselleria de Sanidad", ha manifestado Llombart a los periodistas.
El portavoz de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) de Valencia, Brígido Herreros, criticó el pasado sábado que aunque habían pedido una entrevista con el conseller de Sanidad, desde este departamento no les habían "dicho nada" .
Al respecto, Manuel Llombart ha afirmado que la solicitud "no ha llegado a la Conselleria", pero ha insistido en que cuando llegue "se atenderá la petición".
Llombart ha destacado que se refieren a la "estrategia integral" que incluye toda la terapia de esta enfermedad cuyos fármacos están "incorporados y financiados" por el Sistema Nacional de Salud y que siguen "el índice de posicionamiento terapéutico y la estrategia de abordaje de la enfermedad".
Ha explicado que el Ministerio de Sanidad, junto con las Comunidades Autonómas, ha decidido crear un comité de expertos liderado por el doctor Joan Rodés para abordar la estrategia ya que, según ha reiterado, "no hablamos de un fármaco sino de todo el abanico de fármacos que existen para tratar esta enfermedad".
Los fármacos nuevos que aparezcan a lo largo del 2015 "se tendrán en cuenta y serán valorados por este comité de expertos", ha afirmado Llombart.
"Si un facultativo considera que debe prescribir a un paciente Sovaldi porque es el tratamiento adecuado, siempre que cumpla con el índice de posicionamiento terapéutico y con la estrategia de abordaje de la enfermedad marcada por el comité de expertos, será respaldada por la Conselleria de Sanidad", ha asegurado.
Por último, ha adelantado que en el 2015 se prevé "multiplicar por diez los tratamientos" que se dieron en 2014, cuando estuvo en torno a "70 las prescripciones del Sovaldi" y, de inicio, este año puede haber "600 prescripciones en la Comunitat tal y como está establecida la estrategia de abordaje".
Noticias relacionadas