sanidad
La Fe patenta un nuevo sistema para inyectar la quimioterapia directamente en la sangre
El dispositivo permite administrar al menos tres sustancias al mismo tiempo
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha patentado un nuevo sistema más seguro para administrar la quimioembolización, una forma de quimioterapia en la que el medicamento se inyecta directamente en los vasos sanguíneos que alimentan el tumor, según han confirmado a Europa Press fuentes de este instituto.
Así, la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) del IIS ha registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas este nuevo dispositivo, que permite administrar al menos tres sustancias al mismo tiempo manteniendo la estanqueidad del sistema, lo que resulta "más eficiente y sencillo" que los sistemas actuales y evita situaciones de riesgo.
En la actualidad se lleva a cabo empleando una jeringa conectada a una llave de tres pasos a través de la cual se mezcla el citostático con sustancias como el suero fisiológico, agua destilada o medio de contraste. Una vez realizada la mezcla se separa de la llave y se entrega al facultativo para su administración al paciente, aunque durante el proceso se debe ir ajustando las dosis y modificando la concentración inicial, por lo que son numerosas las ocasiones que se desconecta y vuelve a conectar la jeringa.
Sin embargo, el sistema, del que ya se dispone de un prototipo que puede utilizarse en la práctica clínica, consta de diferentes conexiones de jeringas formadas por válvulas estancas que contienen membranas y evitan fuga de vapores y líquidos.
Una de las conexiones es la que se destina a realizar la homogenización de la mezcla, mientras que en otra se conecta la jeringa con suero fisiológico, agua u otros diluyentes que se mezclan con el citostático. Se puede además añadir una tercera con medio de contraste para permitir una mejor visualización de las imágenes obtenidas en el angiógrafo. De esta forma, el dispositivo permite administrar al menos tres sustancias simultáneamente.
Este sistema, registrado bajo la fórmula de "modelo de utilidad", ha sido desarrollado por el equipo de enfermería del Hospital Universitari y Politècnic de La Fe, formado por Noemí Pilar Lorente Pastrana, Enrique Llinares Moltó, María Encarnación Marín García, y María Felicitas Sanahuja García, todos ellos especialistas en la realización de quimioembolización.