sanidad
El Peset abre 2015 con el trasplante renal del jugador Sarasol II a su hija
El hospital ha alcanzado las 61 intervenciones de este tipo
El Hospital Peset de Valencia abrirá el año 2015 con una intervención programada de trasplante renal en la que el jugador del trinquet José María Sarasol donará su riñon a su hija Ana, de 18 años, ya que sus dos órganos sólo le funcionan al 5 por ciento de su capacidad, después de un año en el que el centro sanitario ha batido su propio récord al practicar 61 intervenciones de este tipo.
Sarasol ha contado, en declaraciones a Europa Press, que tras un año y medio en que su hija estaba muy cansada en octubre la convencieron para vencer sus medios a las agujas y realizarse unos análisis que confirmaron que sus riñones no le funcionaban. El viernes le comunicaron la noticia y el domingo la joven ya estaba en diálisis.
Sin embargo, la única solución era el trasplante. Sarasol lo habló con su mujer y ese mismo día decidieron ofrecerse como donantes para dar cuanto antes una vida normal a su hija ya que no querían esperar hasta que se produjera un accidente en el que se pudiera encontrar un órgano compatible.
Así, ha narrado, se realizaron las pruebas y la pasada semana les confirmaron que los dos eran compatibles. "Sin duda ha sido el mejor regalo de Reyes", ha contado muy emocionado. Hablaron con el médico que les aconsejó que era preferible el riñón del padre. Y no lo dudó. "Estamos muy contentos", ha señalado. La operación será el día 23 de enero en el Hospital Peset.
Sarasol ha señalado que se encuentra tranquilo porque el médico les ha garantizado que un riñón, si uno se cuida, se puede vivir perfectamente haciendo una vida normal. Además, ha señalado que, como les aseguró el especialista, "lo peor, que era asegurar la compatibilidad y que todas las pruebas salían bien, ya ha pasado".
Ahora sólo les queda "el trámite" de la operación que obligará a la niña a estar unos 10 días en el hospital y a él a permanecer unos 4 y luego serán remitidos a casa donde durante otros 10 días como mínimo no podrán recibir visitas para evitar posibles contagios.
Año de récord
Con esta intervención, el Peset encara 2015 tras un año de éxito en el que han alcanzado los 61 trasplantes y superar los 59 que se realizaron en 2008, hasta ahora el mejor año desde que este hospital público valenciano pusiera en marcha su programa de trasplante renal en noviembre de 1996, según han confirmado fuentes del centro a Europa Press.
Además, estos buenos resultados llegan después de cuatro años en los que no se habían superado los 44 trasplantes anuales y coinciden con el inicio de los trasplantes renales de donante vivo como este, que empezaron a realizarse en julio de 2014.
Este tipo se han convertido en "una de las mejores opciones de tratamiento para los pacientes con enfermedad renal crónica" ya que presenta una mayor supervivencia del órgano debido a la calidad del injerto, el riñón se extrae de una persona totalmente sana, y a la ausencia de isquemia fría del órgano porque sólo permanece entre 10 y 15 minutos sin circulación. Además, la recuperación de la función renal es inmediata, de modo que a las 24 horas del trasplante es totalmente normal.
De hecho, de los 61 trasplantes realizados, 57 corresponden a donante cadáver y 4 a donante vivo. Al respecto, el doctor Lluis Pallardó, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Doctor Peset, ha destacado que los cuatro trasplantados y los cuatro receptores están "en perfectas condiciones", por lo que van a "apostar fuerte y a potenciar esta técnica". Así, se han marcado el objetivo de realizar 1 o 2 trasplantes de donante vivo al mes", ha explicado