economía

Objetivo 2015: la Comunidad Valenciana se marca el reto de lavar su imagen

Los casos judiciales que afectan al PP marcarán los meses previos a las elecciones autonómicas; el Corredor Mediterráneo y la creación de 100.000 empleos centran las aspiraciones económicas

Objetivo 2015: la Comunidad Valenciana se marca el reto de lavar su imagen ABC

A. CAPARRÓS

La Comunidad Valenciana afronta el ejercicio 2015 con el reto de consolidar una recuperación económica que ya apuntan indicadores como el crecimiento de la recaudación de Hacienda ( los ingresos por IVA suben un 28 por ciento gracias al auge del consumo ), de las exportaciones (que triplican la media nacional) y del turismo, que cierra el ejercicio 2014 como el mejor año de la historia con más de 6,2 millones de visitantes internacionales.

En este contexto, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, se comprometió en su discurso de Fin de Año a crear entre 75.000 y 100.000 nuevos puestos de trabajo durante 2015. De hecho, la obsesión pasa por reducir las listas de desempleados, que todavía superan el medio millón de valencianos.

Infraestructuras

Para lograr la meta de la recuperación y cumplir con las previsiones, la sociedad civil valenciana reividica la ejecución en tiempo y forma de las obras del Corredor Mediterráneo, un eje para el transporte ferroviario de mercancías que permita la salida de las exportaciones a precios competitivos. La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha comprometido a dotar de los fondos necesarios para culminar la obra con una inversión para 2015 de 1.359 millones de euros, de los que más de 1.000 se destinarán a líneas de alta velocidad.

De esta última cantidad, cerca de 357 millones corresponden a inversiones que se desarrollarán en la Comunidad Valenciana. De la ejecución del Corredor depende el futuro de muchas empresas. Entre ellas, de la factoría de Ford en la localidad valenciana de Almussafes, que para el próximo año espera aumentar su producción al registro histórico de 450.000 unidades gracias a la llegada de nuevos modelos a su cadena de montaje.

2015 también será el año en el que el AVE llegue a Castellón, por lo que las tres capitales de provincia contarán con alta velocidad ferroviaria y podrán estar conectadas entre sí en apenas una hora y media.

No obstante, más allá de la recuperación económica, impulsada por el carácter emprendedor del empresariado regional, la Comunidad Valenciana tiene el reto de lavar su imagen, mancillada en los últimos años por los escándalos de corrupción que han afectado a dirigentes políticos.

Agenda judicial

En este sentido, los meses previos a las elecciones autonómicas del 24 de mayo estarán marcados por la agenda judicial. Las piezas separadas del caso Gürtel que investigan posibles delitos electorales del PP y la concesión de contratos a la trama que lideraba Francisco Correa serán juzgadas antes de los comicios. Para entonces, Fabra espera no contar con imputados en el grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas (en la actualidad hay dos).

Por contra, la dimisión de Sonia Castedo como alcaldesa de Alicante ha supuesto un alivio para el presidente de la Generalitat . Castedo, que también deja el acta de edil, declara como imputada en el caso Brugal el próximo 16 de enero.

En su mensaje de final de año, Fabra reivindicó las medidas puestas en marcha por su Ejecutivo contra la corrupción en aras a la transparencia: la célebre «línea roja» contra los imputados en las causas judiciales.

Pese a ello, el secretario general del PSPV, Ximo Puig, cree que en 2015 los ciudadanos «van a juzgar» los veinte años de Gobierno del PP de «errores concatenados, corrupción sistematizada, despilfarro, recursos escasos, caprichos, dinero fácil y falta de proyecto en busca de un atajo que no hay» y «van a votar por un cambio».

Así, la agenda en los tribunales que depara a dirigentes populares se antoja el principal escollo para un Fabra que, además, todavía no ha sido desginado como candidato a la reelección por la dirección nacional.

La televisión pública

En el caso de que encabece la candidatura a la Generalitat, Fabra no contará, al contrario que sus antecesores en el cargo, con la herramienta para la difusión de sus mensajes que suponía la televisión autonómica. El cierre de Canal 9, que cumplió su primer aniversario el pasado 24 de noviembre, ha constituido el hito que marcó el antes y el después de la legislatura.

Este mismo mes, las Cortes Valencianas admitieron a trámite la Iniciativa Legislativa Popular que aspirar a recuperar el servicio de radio y televisión públicos. Fabra soprendió a propios y a extraños cuando se mostró dispuesto a negociar la apertura de una nueva televisión cuando mejore la coyuntura económica. Los grupos de la oposición han ido un paso más allá y han puesto fecha al comienzo de las emisiones en el caso de que logren gobernar tras los comicios autonómicos: el 9 de octubre de 2015, festividad de la Comunidad Valenciana.

Objetivo 2015: la Comunidad Valenciana se marca el reto de lavar su imagen

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación