COMUNIDAD VALENCIANA
Así inspecciona la Policía las discotecas que albergan fiestas de Nochevieja
Un total de noventa salas han solicitado permiso para celebrar enventos con motivo de fin de año; ABC entra en una de ellas
La Conselleria de Gobernación ha autorizado 90 fiestas extraordinarias para Nochevieja en la Comunitat Valenciana , quince más que el año pasado, y ha presentado el dispositivo de seguridad para la noche de Fin de Año, que contará con quince agentes de la Policía autonómica en Valencia.
El cuerpo de la policía autonómica ha escenificado ante los medios en qué consistirán las inspecciones aleatorias que realizarán a los locales y sus responsables han explicado que en la ciudad de Valencia habrá cinco dispositivos móviles formados por entre dos y tres agentes cada uno .
Del total de las peticiones de fiestas extraordinarias tramitadas, 38 corresponden a Castellón (cinco más que en 2013), 30 en Valencia (una más) y 22 en Alicante (cinco más).
Entre las solicitudes se encuentran varias declaraciones responsables para poder alargar 90 minutos el horario de los locales.
El inspector de la unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita de la Generalitat, Luis Tarín, ha señalado que en las inspecciones lo más importante es la seguridad de las personas y que por eso se tiene en cuenta que el local no supere el aforo permitido, que los extintores estén revisados y timbrados y que las vías de evacuación estén señalizadas, libres y expeditas.
Tarín ha hecho hincapié en que mientras que la ley de Espectáculos de la Generalitat permite el acceso a discotecas y eventos de Nochevieja a menores de 16 años, el consumo de alcohol está totalmente prohibido a los menores de edad y corresponde al propio local supervisar que no se les suministre alcohol.
Dentro del dispositivo especial para Nochevieja, el inspector ha indicado que prestarán una atención especial "para que todo transcurra con normalidad y sin problemas" a los dos macroeventos que se realizan en la Ciudad de las Artes y las Ciencias , tanto en el Ágora como en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, donde se espera que se reúnan cerca de 3.500 personas.
En estos macroeventos el aforo se controlará por medio de un lector de pulseras que informará en todo momento del aforo real. El objetivo de esta medida es vigilar la entrada de menores de edad.
En las inspecciones que se llevarán a cabo en bares, restaurantes y discotecas, los agentes comprobarán que los locales disponen de licencia, permiso y que el seguro esté en vigor, a la vez que se cerciorarán de que hay un extintor cada 50 metros cuadrados.
En el dispositivo, que se ha preparado durante todo el mes de diciembre, los agentes no han tenido que llamar la atención a ningún local ni pedir que se hicieran modificaciones.
Noticias relacionadas