COMUNIDAD VALENCIANA

Un tercio de los municipios valencianos suprime su denominación oficial en español

Un total de 158 localidades sobre un total de 542 han optado por el valenciano en sus nombres oficiales

Un tercio de los municipios valencianos suprime su denominación oficial en español abc

abc

Un total de 158 municipios de los 542 que tiene la Comunidad Valenciana cuentan con denominación oficial exclusivamente en valenciano , según datos de la Dirección General de Administración Local de la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua.

La mayor parte de las poblaciones que han solicitado cambios en su nombre oficial han optado por la forma valenciana, como es el caso de la población de l'Atzúbia, cuya denominación exclusiva en valenciano ha sido aprobada por el pleno del Consell este mes, de acuerdo con fuentes de la Generalitat. Así, cerca de un tercio de municipios han prescindido de la denominación en español.

Otras modificaciones también recientes son las de Vistabella del Maestrat, Xert y Potries, realizadas en 2014, o de La Serratella y Callosa d'en Sarrià (que ya contaba con la denominación en valenciano) en 2013; Benigànim, El Puig de Santa Maria y Rafelbunyol, en 2012, y Guadasséquies en 2011.

Del total de municipios que componen el mapa del territorio valenciano, 396 son de predominio lingüístico valenciano y 146 pertenecen a zonas de predominio lingüístico castellano.

En concreto, de esos 396 municipios valencianohablantes, son ya 158 los que han optado por la denominación oficial exclusiva en la lengua propia, en tanto que 32 municipios tienen aprobada la forma oficial bilingüe.

En este apartado, destaca la aprobación de Vilallonga/Villalonga y de Montroi/Montroy en 2013. Los restantes 207 no han solicitado cambio de denominación.

El director general de Administración Local, Vicente Saurí, ha subrayado que estos procedimientos "reflejan la voluntad de los ayuntamientos de preservar sus señas propias de identidad , una labor en la que reciben el respaldo de la Generalitat, que defiende el fomento del uso del valenciano y la diversidad cultural y lingüística de la Comunitat".

Por contra, algunos municipios gobernados por el PSPV-PSOE incumplen la ley de Símbolos al ocultar la bandera oficial de la Comunidad Valenciana en sus Ayuntamientos .

El procedimiento para el cambio de denominación de municipios está regulado en la Ley de Régimen Local de la Comunitat Valenciana, norma que establece que la modificación debe ser aprobada por decreto del Consell a instancias de la corporación municipal, mediante el acuerdo plenario adoptado por mayoría absoluta y previo informe favorable de la Acadèmia Valenciana de la Llegua.

Un tercio de los municipios valencianos suprime su denominación oficial en español

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación