CULTURA

El pequeño Nicolás y los Pujol, «estrellas» de los títeres de Navidad en Valencia

El Retaule de Nadal del Escalante combina la tradición bíblica con alusiones cómicas a la actualidad informativa

El pequeño Nicolás y los Pujol, «estrellas» de los títeres de Navidad en Valencia ABC

abc

El "Retaule de Nadal" del Escalante ofrece estas Navidades 24 representaciones gratuitas protagonizadas por 25 títeres artesanales a cargo de cuatro actores , con nuevos personajes y temas actuales, como el Pequeño Nicolás, las tarjetas 'black' o la saga de los Pujol.

Del 26 de diciembre al 4 de enero, el teatro de la Diputación de Valencia ofrecerá funciones diarias -salvo el 31 de diciembre y el 1 de enero- del espectáculo producido por el Escalante, con tres representaciones al día: a las 12, a las 16 y a las 19:30 horas.

"Retaule de Nadal" es una arriesgada comedia escrita y dirigida por Vicent Vila, que retoma la tradición mediterránea de los retablos navideños que se representaban antiguamente en el Escalante, cuando el teatro pertenecía al Patronat de la Joventut Obrera, según un comunicado de la Diputación de Valencia.

La obra es un espectáculo en verso en castellano -parte sacra- y valenciano -escenas profanas- que rinde homenaje al Belén de la Tía Norica (Cádiz), al Belén de Tirisiti (Alcoy), a los belenes vivientes que se representan en toda la cuenca Mediterránea, y por supuesto al antiguo Belén del Patronato.

Hasta 25 títeres artesanales contarán el nacimiento de Jesús intercalando pasajes bíblicos con cómicas alusiones a la actualidad, como las tarjetas 'black', la saga de los Pujol o El Pequeño Nicolás.

Humor e ironía entremezclan pasajes bíblicos con situaciones estrechamente relacionadas con la tradición valenciana y con una galería de personajes característicos, como pastores, demonios, reyes y ángeles, y otros populares como Micalet y Catalina, que conducen un divertido viaje desde la Anunciación hasta el nacimiento de Jesús en Belén.

Se han utilizado músicas clásicas y villancicos populares, y se ha recuperado la canción de la escena del Infierno "Todos aclamamos tu inmenso poder", del Belén de Bernat i Baldoví, gracias a la memoria de Dora Casasnovas y al compositor valenciano Pep Llopis.

Según el director del Escalante y autor de la obra, Vicent Vila, "el retablo es un juego teatral" con títeres elaborados artesanalmente, en el que se pueden ver "escenas populares con los momentos más destacados del misterio de la Natividad".

El pequeño Nicolás y los Pujol, «estrellas» de los títeres de Navidad en Valencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación