ocio
Los mejores belenes de Valencia
ABC propone un recorrido por los nacimientos más característicos de la ciudad
ABC propone un recorrido por los nacimientos más característicos de la ciudad
1
Belén de Roca
El Belén de Roca nació en el año 1990 y fue creciendo poco a poco hasta convertirse en el de mayor tamaño de Valencia, además de ser uno de los que cuenta con más número de figuras de toda España.
Desde hace más de 20 años, Melchor Almela Lagarda, maestro belenista, junto a toda su familia, un grupo de amigos y con la colaboración imprescindible de Francisco Pascual Albiach, realizan este belén monumental.
En la actualidad tiene cerca de 6.000 piezas (todas ellas modeladas a partir de arcilla) y ocupa una extensión de unos 50 metros cuadrados.
Cada año se crean, además, nuevos personajes, edificios, movimiento y detalles. Destaca especialmente el juego de luces y cuenta también con escenas populares.
2
![Los mejores belenes de Valencia](https://www.abc.es/Media/201412/17/belencatedral--644x362.jpg)
Belén de la Catedral
Como en años anteriores, el nacimiento está ubicado en la nave del Evangelio de la Catedral y, en esta ocasión, junto a la capilla de San Vicente Mártir.
El Belén es obra del artista Pedro Ródenas, miembro de la Asociación de Belenistas de Valencia, que pone su arte al servicio de este proyecto por tercer año consecutivo.
En esta ocasión, el nacimiento será de menor tamaño que el año pasado (contará con 30 figuras y un total 100 elementos) debido a la necesidad del cabildo de disponer de la capilla de San Luis para hacer almacenaje y empezar a preparar el Año Jubilar del Santo Cáliz.
En él hay una cueva con dos habitáculos, uno para el nacimiento y otro para el establo con los animales.
3
![Belén de Nuevo Centro](https://www.abc.es/Media/201412/17/nuevocentro--644x362.jpg)
Asociación de Belenistas de Valencia
La Asociación de Belenistas de Valencia fue fundada en 1956 para fomentar y promocionar el belén junto a las entidades de Barcelona y Pamplona. Las tres fueron las pioneras en el resurgir de esta tradición.
Sus belenes se pueden visitar por toda la provincia. En la ciudad destacan especialmente el de la Universidad Caólica de Valencia, el de Jorge Juan, el del Mercado de Colón o el de Nuevo Centro.
Este último es de 60 metros cuadrados y los focos fundamentales de atención son tres: el puerto de Cesarea, con su faro, instalaciones portuarias y embarcaciones, así como un conjunto de edificios nobles de la que fue la capital civil y militar de Judea; Belén, donde se representa un conjunto urbano con diferentes estilos de edificación; y Petra, en la actual Jordania.
4
![Los mejores belenes de Valencia](https://www.abc.es/Media/201412/17/belenfraile--644x362.jpg)
Convento Monjes Capuchinos
La exposición benéfica de belenes del fraile capuchino Conrado Estruch, que cuenta con más de mil nacimientos elaborados con materiales de desecho, cumple este año su vigésima edición. Incluye nacimientos elaborados con diferentes tipos de materiales de desecho, como maderas, juguetes, máquinas de escribir y cafeteras.
Los visitantes de la muestra pueden adquirirlos a cambio de un donativo, que será destinado a la atención de las necesidades de más de 200 familias valencianas sin recursos, a la Casa Cuna Santa Isabel, al Cottolengo del Padre Alegre, a la asociación para la Defensa de la Vida Provida y a misioneros de la orden capuchina en Somalia, Guinea Ecuatorial, Bolivia, Colombia y Honduras.
5
Belén submarino del Oceanográfico
Tal vez no sea el mejor de Valencia, pero sí tiene el emplazamiento más curioso. Uno de los acuarios de la Sala Oval del Oceanográfico aloja un nacimiento bajo el agua durante las fechas navideñas sorprendiendo a los visitantes con una nueva forma de observar esta tradición.
Un motivo más para acercarse con los más pequeños al Oceanográfico a la Ciudad de las Artes y las Ciencias en estos días de vacaciones.