ECONOMÍA
Fomento pide a la UE que financie el 30% del Corredor Mediterráneo
La ministra garantiza en una visita a las obras el presupuesto necesario para tener el tercer carril en 2015
El Gobierno dispone de «fondos necesarios» para ejecutar el Corredor Mediterráneo pero, no obstante, solicitará subvenciones de la Unión Europea para realizar la obra a través de las ayudas del «Mecanismo conectar Europa» y el Plan Juncker, con el objetivo de intentar una cofinanciación del 30%
La ministra de Fomento, Ana Pastor, cumplió ayer su palabra y supervisó personalmente la ejecución de las obras del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana. Lo hizo de madrugada y bajo un fuerte aguacero.
En su visita, Pastor anunció que el compromiso del Ministerio de Fomento con esta infraestructura se prolongará en el próximo ejercicio con una inversión de 1.359 millones de euros, de los que más de 1.000 se destinarán a líneas de alta velocidad. De esta última cantidad, cerca de 357 millones corresponden a inversiones que se desarrollarán en la Comunidad Valenciana. Según la ministra, si no surgen problemas técnicos el Corredor entrará en funcionamiento en 2015. Una previsión que calma los ánimos de los empresarios valencianos, quienes habían denunciado el retraso en las obras.
Durante la visita, la ministra apuntó que el volumen de la inversión global en el Corredor Mediterráneo durante la actual legislatura será de 4.800 millones de euros, lo que da idea de la importancia que desde 2012 se ha concedido a esta infraestructura.
Durante la madrugada, Pastor conoció de primera mano las operaciones de descarga y acopio de traviesas de tres hilos que se están desarrollando actualmente en el entorno de Massalfassar (tramo Valencia-Sagunto), y los trabajos de montaje de vía que se llevan a cabo en Nules (tramo Moncófar-Castellón), que incluyen tanto la colocación del carril y sus sujeciones como el bateo de balasto.
AVE Madrid-Castellón en 2015
Ambas tareas se desarrollan en horario nocturno para procurar la menor afectación posible a los servicios ferroviarios. Estas actuaciones, encaminadas a la implantación de un tercer hilo en una de las dos vías, harán posible la circulación tanto en ancho ibérico como en ancho internacional en todo el trayecto Valencia-Castellón y, por lo tanto, la conexión de la capital de La Plana a la red de alta velocidad en 2015. De este modo, se conseguirán importantes mejoras en los tiempos de viaje en las relaciones Castellón-Madrid y entre las tres capitales provinciales de la Comunidad Valenciana. El viaje entre la capital castellonense y Madrid podrá realizarse en torno a las 2 horas y 30 minutos, lo que supondrá un ahorro de media hora con respecto al tiempo actual.
Asimismo, gracias a la instalación de un cambiador de ancho en La Encina, el tiempo de viaje entre Castellón, Valencia y Alicante se reducirá en alrededor de 40 minutos .