economía
Los empresarios proponen a Fomento un coordinador único para el Corredor Mediterráneo
Ferrmed contradice a la ministra y calcula que la conexión ferroviaria no llegará a Valencia hasta finales del año 2016
![Los empresarios proponen a Fomento un coordinador único para el Corredor Mediterráneo](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/16/ferrmed--644x362.jpg)
La asociación empresarial Ferrmed va a proponer al Ministerio de Fomento la creación de un coordinador único que domine y controle las obras y posterior gestión operativa de todo el Corredor Mediterráneo y funcione como interlocutor con los empresarios para "simplificar" los problemas.
Esta es una de las medidas que los empresarios incluyen en el informe que están preparando para identificar los problemas que obstaculizan la adaptación al ancho internacional del Corredor Mediterráneo y que, en su opinión, retrasarán la llegada a Valencia de esta conexión hasta finales de 2016.
Así lo ha contado hoy el presidente de Ferrmed, Joan Amorós, a los medios de comunicación con motivo de la jornada sobre Reindustrialización del arco mediterráneo, que ha inaugurado la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig.
Amorós ha asegurado que ven "muy difícil" que la conexión del ancho internacional desde la frontera a Valencia llegue en 2015 como aseguró ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, y consideran "más razonable" que sea a finales de 2016, especialmente por los problemas técnicos que se plantean en varios puntos del recorrido.
Bonig ha defendido que es una infraestructura "estratégica" para España y la Comunitat Valenciana "que ha dejado de ser un proyecto para ser una realidad", con diecisiete contratos licitados y adjudicados desde Castellbisbal (Barcelona) hasta Almussafes (Valencia) "con presupuesto para estar ejecutados en 2015".
"Creo que en menos de dos años hemos conseguido que un proyecto que era un estudio sea ya una realidad con obra en marcha, es histórico", ha apuntado Bonig, que ha recordado que los retrasos se deben al cambio de proyecto para mantener los dos anchos como pidieron los empresarios.
Amorós ha admitido que el retraso se debe a esta petición pero ha insistido en que hay que "seguir reivindicando" el Corredor porque, a pesar de que las obras están licitadas y adjudicadas en la mayor parte de sectores, no se están realizando por lo que ha instado al Ministerio a aclarar el por qué.
Ha explicado que su informe quiere poner de manifiesto "lo que hay que hacer a corto plazo para que los trenes de mercancías puedan circular desde Lyon a Valencia o Cartagena" y ha apuntado que se trata de problemas técnicos que se pueden resolver en un plazo de seis meses a un año y que además no suponen mucho dinero.
En concreto, se ha referido a la falta de potencia en algunos tramos, los problemas del tercer carril, el paso por el tramo Castellbisbal-Martorell o por el Cabanyal (Valencia) por la confluencia de varios tipos de tráfico, los costes o zonas de líneas nuevas donde solo puede circular un tren por sentido.
"Por todos los temas a resolver, es prácticamente imposible que en 2015 tengamos la conexión directa de Valencia a la frontera", ha insistido Amorós, quien ha asegurado que se "conforman" con que se resuelva la conexión de ancho internacional a Valencia y Murcia en dos años aunque ha apuntado que "hay otras muchas cosas que hacer".
Amorós ha incidido en que " buscar soluciones a corto plazo y tener un responsable para que todo funcione " que deberá designar la Administración para evitar que haya varios interlocutores como hay ahora.
Noticias relacionadas