POLÍTICA

Así fue el auge y la caída de la Unión Valenciana que añoran los empresarios

La formación regionalista resultó determinante en 1991 y 1995 para la gobernalidad; en 2011 ya no se presentó y ahora solo queda la marca

Así fue el auge y la caída de la Unión Valenciana que añoran los empresarios ABC

A. CAPARRÓS

Las palabras del presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, en la que decía «echar de menos» la presencia de un «partido regionalista fuerte» han abierto un viejo debate. El lobby económico propició en 1995 el conocido como «pacto del pollo», en virtud del cual el Partido Popular y Unión Valenciana alcanzaron un acuerdo que dejó fuera de la Generalitat al PSPV y abrió un nuevo ciclo político.

Para Boluda, «si ahogan y aprietan la soga como ahora (en relación a la actitud del Gobierno central), nacerá el sentimiento» necesario para crear un partido de ese tipo, que debería ser «algo nuevo», sin cargas de etapas anteriores.

Al respecto, el fallecido Vicente González Lizondo, Héctor Villalba, José María Chiquillo, Fernando Giner o María Ángels Ramón-Llin (estos tres últimos actualmente en las filas del Partido Popular) fueron algunos de sus principales exponentes.

Unión Valenciana fue determinante para la gobernabilidad autonómica, como lo había sido cuatro años antes en el Ayuntamiento de Valenciana. Precisamente, la formación regionalista tocó techo en 1991 con más de 208.000 sufragios. En 2011 ya no se presentó. Ahora solo queda su marca. El resto de intentos por forjar una fuerza política nacionalista no han pasado de declaraciones de intenciones y apenas han calado entre el electorado.

Ahora, AVE «resucita» un debate al hilo de los problemas que sufre la Comunidad Valenciana derivados de un modelo de financiación que no cubre sus necesidades básicas y unas inversiones estatales que no alcanzar el peso de la región en el Producto Interior Bruto (PIB) y la población.

Esta es la evolución de Unión Valenciana, que llegó a tener presencia en el Congreso de los Diputados, en las elecciones autonómicas.

1987

183.541 votos

1991

208.126 votos

1995

165.956 votos

1999

106.119 votos

2003

72.594 votos

2007

22.789 votos

2011

No se presentó

Así fue el auge y la caída de la Unión Valenciana que añoran los empresarios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación