POLÍTICA
El «repaso» de Podemos a Ximo Puig, Ignacio Blanco y Enric Morera
La formación de Pablo Iglesias carga contra los líderes de la oposición valenciana y salva a Mònica Oltra: «Es guay»
Las encuestas vaticinan una fuerte irrupción de Podemos en la Comunidad Valenciana en las próximas elecciones autonómicas, aunque la formación no ha mostrado ni su programa ni su candidato. El partido que lidera Pablo Iglesias obtuvo 144.564 votos (el 8,39 por ciento del total) en la Comunidad Valenciana en los comicios europeos celebrados el pasado mes de mayo.
La única figura que representa a Podemos en la Comunidad Valenciana a día de hoy es su secretaria de Coordinación en el Consejo Ciudadano -máximo órgano de dirección del partido-, Ángela Ballester. La dirigente asegura en declaraciones a Europa Press que su partido "es la plasmación más real de la voluntad de cambio que ha tenido nunca este país". En este sentido, ha contestado a aquellos que cuestionan la evolución de este movimiento y critica a quienes con el 15M retaban "a que nos presentáramos y ahora dicen que vienen los rojos bolivarianos".
Ballester, una de las responsables de la creación del círculo en su pueblo, Bellreguard (Valencia), ha señalado que hacer entender la idea de Podemos a la gente es "complicado". De este modo, ha explicado que Podemos "parte y comparte con el 15M la idea de las asambleas pero no es un movimiento asambleario".
Ballester es Graduada en Relaciones Internacionales por la Universitat de Barcelona y formó parte hace ocho años de la lista electoral del PSPV en Bellreguard como independiente.
La dirigente valenciana ha apuntado que se trata de un partido "que confía en la ciudadanía y que las asambleas se deben tener en cuenta pero "no son el único el elemento de decisión" en esta formación.
En este camino de creación y consolidación pasa por las urnas. Ángela Ballester espera que continúe el tirón social de Podemos que, aunque "es difícil de mantener, la realidad política ayuda mucho". Ante las expectativas electorales que les colocan cerca de la vara de mando en algunas instituciones, ha reconocido que es un horizonte que da "vértigo" pero, en el actual contexto, "la esperanza es lo único que queda" a mucha gente y "cargar con esa mochila de esperanza es ilusionante".
En las próximas citas electorales "deberemos demostrar que no sólo ilusionamos porque nunca hemos gobernado, sino que ilusionamos porque sabemos hacer las cosas bien", ha apostillado.
Queda cerca de medio año para las elecciones autonómicas y municipales y Podemos ha aclarado que no estará presente en las listas locales. Ballester ha argumentado que un partido tan reciente "no tiene la capacidad de asegurar que el ADN del partido está en todas las agrupaciones locales" y que no se pueden arriesgar a que salga alguna candidatura "que no tenga los mismos principios y formas de hacer política". "Es una debilidad que no tenemos problema en admitir" pero "la estrategia está clara y nuestro objetivo es cambiar el sistema", ha apuntado.
Aunque la marca Podemos no esté presente en las listas municipales, Ballester ha explicado que la gente de los círculos "puede ir, como elección personal" en otras listas. "La idea es que cuando la gente de Podemos se implique sea a través de una "candidatura ciudadana y popular", con unas condiciones como que el programa sea "participativo" y con listas "abiertas para todos los puestos".
Con esta misma idea se conformará el equipo de Podemos en los comicios autonómicos, ha indicado Ballester, quien ha subrayado que las listas electorales "se harán por primarias y deberán estar en disputa todos los puestos de la lista en el que el único elemento de corrección será la paridad". "No vale la negociación de cuotas como pasa en otros partidos, o como con el proceso de Compromís", ha apostillado.
Inquirida por la posibilidad de pactos, Ballester ha afirmado que "Podemos no pactará". "Aspiramos a gobernar" y "no hemos venido para ser una oposición estridente", ha remarcado.
Por lo que se refiere al programa electoral, ha indicado que lo confeccionarán con "expertos" en diferentes materias y se "aportarán fórmulas para validar ese programa". "Habrá temas polémicos seguro porque todo partido tiene que pelear y equilibrar entre territorios", ha advertido.
Por otro lado, en un repaso a los líderes valencianos, Ángela Ballester señala que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, es un "reflejo de la casta" . Dirige un partido que, "con todos los imputados que tiene no me inspira confianza. No sé cómo hay gente que aún confía en ellos".
El secretario general del PSPV y candidato a la Generalitat, Ximo Puig, es un " reflejo de querer ponerse una careta de cambio donde no hay cambio ".
De la coalición Compromís opina que la aspirante a candidata y diputada Mónica Oltra, es " reconocida por su contacto con la sociedad civil valenciana y la oposición que ha hecho ", mientras que del secretario general del Bloc y portavoz de la coalición, Enric Morera, dice que "forma parte de una parte de Compromís que no es tan vendible y que no es tan guay como Oltra". De ellos ha lamentado que se han movido en un "terreno de la vieja política, con pactos, peleas, que no es lo que la ciudadanía espera".
Por lo que se refiere al candidato de EUPV a la Generalitat, Ignacio Blanco, " representa la vieja política pero por quedarse con una simbología que la gente ya no reconoce ". "Están pensando, a nivel estatal, con una gran coalición de izquierdas pero no es lo que la gente pide".
En el caso de Podemos, para Ballester, el candidato para las autonómicas en la Comunitat debe ser una persona "con unas capacidades técnicas y un conocimiento de la realidad importantes y debe poder conectar con la ciudadanía", aunque no hace falta que lleve coleta.