Las mejores imágenes nocturnas de Valencia
rober solsona
ocio

Las mejores imágenes nocturnas de Valencia

Los rincones históricos o de mayor afluencia conservan su encanto al esconderse el sol

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los rincones históricos o de mayor afluencia conservan su encanto al esconderse el sol

12345678910
  1. Estación del Norte

    rober solsona

    La actual Estación del Norte fue inaugurada en 1917 y declarada Monumento Histórico Artístico en 1961. Este edificio modernista consta de dos naves paralelas a las vías y una tercera que conforma la fachada principal. La decoración es uno de los elementos que más destaca, debido a sus brillantes cerámicas, mosaicos y azulejos que representan una alegoría de la huerta valenciana.

    Por la noche es uno de los lugares de la ciudad con más afluencia debido a las entradas y salidas constantes de los trenes y a ser punto de encuentro del centro de Valencia.

  2. Puerta del Mar

    mikel ponce

    Atiguamente componía una de las entradas a la ciudadela de Valencia. Sobre ella se construyó en 1946 el actual monumento, en memoria de los Caídos por Dios y la Patria durante la Guerra Civil Española. Se trata de una réplica de la puerta del Real, que se encontraba en las cercanías de ese puente y fue derribada en 1868 junto con las murallas.

    Ubicada al final de la calle Colón (una de las arterias principales de la ciudad), es una bella vista cuando se ilumina por la noche.

  3. Palacio del Marqués de Dos Aguas

    rober solsona

    El palacio del Marqués de Dos Aguas es producto de una radical reforma llevada a cabo sobre la antigua casa solariega de los Rabassa de Perellós, titulares del marquesado de Dos Aguas, en la década de 1740 en un acusado estilo rococó.

    Se ubica en la calle Poeta Querol, conocida como La Milla de Oro de Valencia, una zona tranquila para pasear de noche y admirar rincones como el de este palacio o el de la plaza del Patriarca.

  4. Torres de Serranos

    rober solsona

    Las torres de Serranos, imponente puerta de la muralla bajomedieval, fueron construidas por el maestro Pere Balaguer entre 1392 y 1398. Se trata de una obra de cantería formada por dos grandes cubos pentagonales que flanquean la puerta propiamente dicha, en arco dovelado de medio punto. La fachada interior presenta grandes aberturas rematadas en arco, concebidas como tribunas a diferentes alturas donde se situaban las familias principales de la ciudad para seguir las celebraciones populares o la entrada de personajes ilustres que llegaban a ella.

    Las torres de Serranos se convirtieron en cárcel para nobles y caballeros a partir de 1586, manteniéndose este uso hasta el año 1887.

    El monumento ha sido declarado de interés Histórico Artístico. Desde sus terrazas se contemplan unas magníficas vistas de la ciudad y del cauce del río Turia.

    También de noche es un buen lugar para pasear a la altura del cauce del río.

  5. Plaza de la Virgen

    mikel ponce

    El centro histórico de Valencia siempre es un buen lugar para pasear de forma tranquila por la noche, cuando hay menos turistas y la temperatura acompaña. La plaza de la Virgen y la de la Reina son un buen ejemplo. En la primera domina la vista de la Catedral con la solemne Puerta de los Apóstoles. También la fachada de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados y la fuente en memoria de las ocho acequias existentes en la Ciudad y cuyo Tribunal de las Aguas se sigue reuniendo en la Puerta de los Apóstoles.

    Desde la parte contraria puede observarse el Palacio de la Generalitat y hacia la izquierda la calle de Navellos, donde de sitúan las Cortes Valencianas.

  6. Ayuntamiento

    rober solsona

    El edificio del Ayuntamiento, a cuya presencia monumental obedece el aprovechamiento urbanístico del solar del antiguo convento de San Francisco, se integra en la actual plaza del Ayuntamiento (antes del País Valencià, del Caudillo y previamente de Emilio Castelar), constituida por un conjunto de cierta coherencia arquitectónica ya protegida al ser declarada conjunto histórico-artístico. El edificio fue declarado monumento histórico artístico nacional el 1 de marzo de 1962.

    La plaza en la que se ubica es el centro neurálgico de la ciudad, por lo que no descansa por la noche.

  7. Correos

    mikel ponce

    Del edificio de Correos, del arquitecto de Zaragoza, Miguel Ángel Navarro, se ha dicho que ejemplifica el tipo de arquitectura de signo más ecléctico y afrancesado, repitiendo un poco el esquema de la nueva fachada del Ayuntamiento, que la torreta central, metálica principalmente, hace unos años desmontada, hacía más perceptible todavía. Su construcción se llevó a cabo entre 1915 y 1923. Realza su efecto monumental la presencia de varios grupos escultóricos con símbolos de las comunicaciones. En el tramo derecho de la fachada principal figura una lápida conmemorativa dedicada a Canalejas, cuyo busto en relieve es obra de Victor-Hino.

    Al igual que el Ayuntamiento, está situado en el centro neurálgico de Valencia, con numerosos establecimientos y locales cercanos donde pasar una agradable noche.

  8. Barrio del Carmen

    rober solsona

    Cualquiera que quiera vivir la noche valenciana tiene que empezarla en El Carmen. Es uno de los barrios del distrito de Ciutat Vella, que conforma el casco histórico de la ciudad, que creció entre dos murallas: la musulmana (siglo XI) y la cristiana (siglo XIV), que hacía del lugar el punto principal de entrada y salida de Valencia.

    El barrio ha visto pasar siglos de historia, siendo huerta, arrabal y refugio musulmán, mancebía o burdel, asentamiento gremial, hogar de la aristocracia medieval, lugar de conventos, zona proletaria-marginal durante la Revolución industrial y, a finales del siglo XX, espacio de ocio de la población juvenil de la ciudad.

    Perderse por sus calles, contemplar sus edificios históricos, el encanto de sus calles y tomar una copa en sus locales siempre es un buen plan nocturno.

  9. Parterre

    mikel ponce

    Construido sobre unos solares existentes en la antigua plaza de la Aduana, es el lugar considerado por Martínez Aloy como el más bajo de Valencia. La fecha aproximada de construcción de estos jardines es el año 1850.

    En 1852 se plantaron ya cuarenta y siete magnolias y dos araucarias. La organización definitiva del Parterre tiene lugar bastante después, al ser inaugurado el monumento al Rey Jaime I, que es un aspecto fundamental del parque.

  10. Puente de la Exposición

    mikel ponce

    Diseñado por Santiago Calatrava, fue construido en acero de alta resistencia. Descansa sobre un único ojo, una descomunal viga ligeramente arqueada que cruza el cauce del río. Desde el carril de tránsito arranca un arco inclinado de 14 metros de altura contribuyendo a la estabilidad de este nuevo puente de 26 metros de anchura total y casi 131 metros de longitud. El arco se encuentra inclinado 70 grados sobre el plano horizontal.

    La comunicación entre centros comerciales y la cercanía de la Ciudad de las Artes y las Ciencias hace que suela ser una zona concurrida durante la noche, sobre todo en cuanto a tráfico se refiere, los fines de semana.

Ver los comentarios