sociedad
Cruz Roja atiende a más de 1.800 mujeres víctimas de violencia machista en la Comunidad
Las usuarias reciben un terminal móvil conectado las 24 horas del día todo el año al centro de atención de la institución
Cruz Roja atiende actualmente a un total de más de 1.800 víctimas de violencia machista en la Comunidad Valenciana a través de Atenpro, el servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género que pertenece a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, gestionado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que presta la institución en todo el territorio nacional.
Las usuarias reciben un terminal móvil conectado las 24 horas del día, los 365 días del año al centro de atención de Cruz Roja, que aporta su capacidad tecnológica y el apoyo psicosocial de profesionales cualificados.
Desde el centro de atención se realizan llamadas periódicas a las usuarias para ver cómo se encuentran y si tienen nuevas necesidades. Ante llamadas de emergencia, efectuadas desde el terminal telefónico, los profesionales de Cruz Roja en el centro de atención localizan a la persona de inmediato por GPS y gestionan la petición de ayuda movilizando todos los recursos materiales y humanos necesarios (policía, sanitarios, etc.).
Proyectos integrales y de prevención
Pero la intervención de Cruz Roja con las mujeres víctimas de violencia machista pretende tener una proyección integral. Por eso, se están desarrollando proyectos que apoyan a las mujeres desde el punto de vista social, psicológico jurídico y laboral. La Oficina Provincial de Valencia lleva a cabo un proyecto de atención integral con el apoyo de la Diputación de Valencia. El Plan de Empleo de Cruz Roja, por ejemplo, atendió durante el pasado año a un total de 120 mujeres que habían sufrido violencia machista, procurando promover su incorporación al mundo laboral.
Desde la organización se desarrollan diferentes campañas de sensibilización cuyo objetivo es reflexionar sobre la violencia contra la mujer y sus consecuencias, así como promover un modelo de sociedad sin violencia en el que exista una igualdad real entre hombres y mujeres. Cruz Roja Juventud, consciente de la importancia de sensibilizar a jóvenes y adolescentes se moviliza estos días con la campaña “Conecta los sentidos: no todo es amor”.
El objetivo de esta iniciativa es identificar las primeras manifestaciones machistas que se presentan en las relaciones de pareja y que suelen pasar desapercibidas: los celos, el control en redes sociales o las agresiones verbales. Estos son algunos ejemplos de señales que no son consideradas violencia de género si no algo normal y consecuencia del ideal del amor romántico.
Bajo el hashtag #25ncrj se lanzarán mensajes de la campaña en diferentes redes sociales durante este martes 25 de noviembre. En la provincia de Valencia, por ejemplo, se movilizarán 35 voluntarios de Cruz Roja Juventud en las localidades de Paiporta, Moixent, Oliva, Tavernes de Valldigna, Torrent y Valencia organizarán actividades de sensibilización en centros educativos y en espacios públicos.
Y tras este día, la labor del voluntariado de Cruz Roja Juventud continúa con su labor preventiva y de sensibilización en centros educativos de todo el territorio estatal mediante programas de prevención de conductas violentas y campañas de sensibilización.