cultura

Tricicle: «Los gags infalibles siguen siendo los más básicos e inesperados»

El trío catalán celebra sus 35 años en el Teatro Olympia de Valencia con la reposición de «8 Bits»

Tricicle: «Los gags infalibles siguen siendo los más básicos e inesperados» efe

m. moreira

A pesar de no utilizar la palabra (o precisamente por ello), Tricicle ha conseguido mantenerse durante 35 años encima de los escenarios sin sufrir altibajos. Con un cómputo de más de seis millones de espectadores a sus espaldas, el trío catalán sigue llenando teatros de forma continua durante ocho meses al año. Son una garantía de diversión para varias generaciones de españoles.

Hablamos con Carles Sans, uno de los componentes del grupo junto a Joan Gràcia y Paco Mir, con motivo de su regreso a Valencia. Tricicle representará hasta el 21 de diciembre en el teatro Olympia «8 bits», «un espectáculo digital en código de gags trinario». El montaje, estrenado en 2012, es el noveno de su carrera y trata de reunir sketches con el nexo temático de internet.

Una de las características de la trayectoria de Tricicle es la fidelidad a su propio estilo. Un humor «blanco» y familiar, de bromas sencillas pero efectivas, y totalmente alejadas de la denuncia política o de asuntos corrosivos.

Humor blanco

Pero, ¿cómo encaja el humor blanco de Tricicle en un momento como el actual? «Probablemente nosotros seamos un oasis en ese sentido. Siempre hemos tenido claro que queríamos desmarcarnos del humor ácido e hiriente -explica Sans-. Procuramos que no sea facilón ni grueso, sino fino y elegante. A veces somos un poco canallas, pero sin traspasar nunca ciertas líneas rojas. Creo que eso nos ha hecho simpatizar con el público de todas las edades durante tanto tiempo».

El origen de Tricicle hay que buscarlo en Menorca. Los tres coincidieron en 1979 en un «stage» de mimo que organizaba la escuela El Timbal. Después, también juntos, se matricularon en el Institut del Teatre de Barcelona. Allí tomaron la decisión más importante de su carrera: centrarse en el teatro gestual. «Son épocas muy lejanas ya, pero entrañables, éramos jóvenes con muchas ganas de descubrir, de viajar y probar. Tuvimos el grandísimo acierto de elegir un género que en ese momento no estaba cubierto por nadie. Sin duda, esa fue una de las claves del éxito».

En 1982, Tricicle presentó su primer espectáculo, «Manicomic», y uno de sus sketchs fue incluido en el popular programa televisivo «Un-dos-tres». Hoy, la pieza «Soy un truhán, soy un señor» es un clásico.

Desde ese momento su actividad ha sido frenética, con giras constantes por España y por países como Francia, Finlandia, Inglaterra, Estados Unidos o Japón. «El secreto para conservar una buena relación es el respeto mutuo, y el hecho de que dejamos espacio para cada uno al margen de la compañía», asegura Sans.

Cuando se trata de hacer balance, los miembros de la compañía catalana se resisten a escoger un espectáculo predilecto, si bien los tres comparten la idea de que «Entretrés» (1996) es el más sofisticado que nunca han realizado. «En realidad es difícil de decir, porque todos nuestros montajes tienen algún icono. “Slastic” (1986) tuvo mucho éxito por algunos sketechs, pero “Soy un truhán, soy un señor” fue nuestro disparadero».

La peor pesadilla del comediante es, cómo no, que nadie se ría. «Es un castigo durísimo, por eso es tan importante la intuición y el oficio, para evitar que ocurra. A veces, cuando hemos tenemos dudas, probamos con un grupo de personas conocidas. Si en algún gag se han reído menos de lo que esperabas, hay que recomponerlo hasta hacerlo funcionar».

¿Existe algo así como la broma infalible? «Las bromas más básicas siguen siendo las que mejor funcionan. Si son rápidas e inesperadas, y están bien ejecutadas, funcionan seguro. Pero ese tipo de gags son difíciles de encontrar. No es que haya chistes buenos o malos, sino que hay que saberlos contar. Aunque sea sin palabras».

Tricicle: «Los gags infalibles siguen siendo los más básicos e inesperados»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación