religión

Una imagen de la patrona de Picassent cumple diez años en la Antártida

La Virgen de la Vallivanafue llevada a bordo de un mercante en una expedición científica y militar española en noviembre de 2004

Una imagen de la patrona de Picassent cumple diez años en la Antártida abc

abc

Una réplica de la Virgen de la Vallivana, patrona de la localidad valenciana de Picassent, cumple este lunes 10 años de estancia en la Antártida, a donde fue llevada a bordo de un mercante en una expedición científica y militar española en noviembre de 2004.

La figura, de 50 centímetros de altura, fue la primera imagen española en desembarcar en la Antártida y "sigue siendo acogida con enorme cariño por parte de las tripulaciones de otros buques que visitan la base", según han señalado fuentes de la cofradía Nuestra Señora de la Vallivana.

En la actualidad, la imagen, "que en todo este tiempo ha permanecido intacta", es venerada en una hornacina de metacrilato en el denominado 'Pabellón de Vida' de la base española 'Gabriel de Castilla', ubicada en la Isla Decepción, por los efectivos de la guarnición mientras está abierta la base, de noviembre a marzo.

"No hay noticia de que exista otra imagen más al Sur que la patrona de Picassent", según las mismas fuentes, que han añadido que "forma parte el equipo y los expedicionarios la saludan y se despiden de ella en cuanto llegan y salen de la base".

En noviembre de 2004 la figura de la Virgen fue trasladada hasta la base española en un contenedor especial de hierro, herméticamente cerrado, dentro de una caja con espuma en el interior para que pudiera soportar las bajas temperaturas que llegan a superar los 40 grados bajo cero.

La imagen mariana, réplica de la talla original que se conserva en Picassent, fue realizada por la escultora valenciana Isabel Martínez con resina de poliéster y decorada con oro y plata fina. Fue bendecida antes de embarcar por el entonces rector del Seminario de Valencia, Rafael Albert.

Entre los expedicionarios que viajó a la Antártida figuró el promotor de la iniciativa, el subteniente especialista de la Unidad Militar de Emergencias de Bétera Juan José Lara, natural de Picassent y perteneciente a la cofradía Nuestra Señora de la Vallivana.

Una imagen de la patrona de Picassent cumple diez años en la Antártida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación