educación
Los colegios se movilizan para prevenir el acoso escolar
La Guardia Civil alerta y previene de los peligros del ciberacoso durante una conferencia en Caxton College
El sargento David Martínez, experto en redes sociales de la Guardia Civil de Valencia, advirtió ayer en un encuentro participativo con los alumnos de Primaria y Secundaria de Caxton College de la importancia que tiene que los estudiantes sepan que ciertos comportamientos en las redes sociales son delito.
En los últimos tiempos ha cobrado especial relevancia el acoso en las redes sociales frente al acoso convencional que ha comenzado a disminuir, según informó el especialista de la Guardia Civil. En consecuencia, recomendó que los padres y profesores deben “ayudar a sus hijos y alumnos a vivir en internet”. La prevención de este problema tiene solución si entre todos compartimos experiencias y dedicamos tiempo a investigar lo que hacen, vino a decir el agente de la benemérita.
El agente comentó también el éxito que este tipo de charlas preventivas y formativas está teniendo entre los jóvenes ya que les obliga a tomar conciencia de que en sus rutinas diarias pueden estar cometiendo irregularidades que podrían ser castigadas por las autoridades policiales. A este respecto Amparo Gil, la directora del colegio británico situado en Puçol, declara que “como medida preventiva, hace años, el colegio apostó por implementar en su plan de estudios la asignatura de Formación Humana y diversos programas de educación emocional. Al ser un centro docente multicultural tomamos conciencia de la importancia que suponía transmitir a nuestros alumnos valores relacionados con el respeto, la diversidad, la cooperación y la convivencia”.
Por su parte, el Sargento Martínez hizo hincapié en la importancia de la privacidad en el ámbito digital para evitar sufrir cualquier tipo de acoso. “La vida real es la que debemos utilizar para conocer gente nueva. Las redes sociales solo deben servir para conectarte con amigos y conocidos”, les dijo a los estudiantes quienes escuchaban y participaban muy implicados, y también preocupados, con la información que estaban recibiendo.
“La falta de percepción directa” que los jóvenes tienen cuando hacen daño mediante las redes sociales es un problema que debemos resolver puesto que los jóvenes “no se sienten culpables del delito porque no ocurre en la vida real y no ven las reacciones de los demás ni de la víctima”, asegura el agente quien continuó afirmando que tenemos que hacerles ver que también así “están contribuyendo a que esas personas sufran de igual manera”.
Asimismo, les avisó de los riesgos que conlleva actuar de manera incorrecta en las redes sociales y sus consecuencias futuras incluso para encontrar un trabajo en el futuro puesto que “las empresas miran las redes sociales de las personas que van a contratar y en función de lo que vean pueden apostar por un candidato u otro”. Hay que tener en cuenta que los jóvenes se sienten “más cómodos haciendo lo que hacen los demás”.
Esa influencia social se puede eliminar con formación continuada. A este respecto la directora de Caxton College afirmaba que “los colegios que venimos trabajando con una orientación y una metodología histórica a partir de guías para alumnos, manuales y protocolos para profesores, una disciplina trasversal en las aulas y actividades diarias que fomentan los valores humanos y éticos, nos reafirman en que el acoso escolar se puede controlar”.
La presencia de un miembro de las fuerzas de seguridad del Estado en el colegio, explica el Guardia Civil, genera entre los padres y alumnos un clima de confianza, de cercanía y de complicidad que hace más efectiva la toma de conciencia por parte de todos sobre el ciberacoso y acoso escolar.