tribunales

Catalunya Caixa abonará a una anciana 13.300 euros por un canje de acciones

La demandante compró preferetes en 2010 por 20.000 euros, y a instancias de la entidad las canjeó por acciones en 2013 por un precio de 6.657 euros

abc

Nueva condena contra una entidad financiera por la venta de productos complejos a sus clientes sin la suficiente información. En este caso, el Juzgado de Primera Instancia número 11 de Valencia ha condenado a Catalunya Caixa a abonar a una anciana de 80 años la cantidad de 13.342 euros, resultante de la diferencia entre su inversión en participaciones preferentes y el precio obtenido por el canje de acciones.

La demandante compró preferentes en 2010 por 20.000 euros, y a instancias de la entidad las canjeó por acciones en 2013 por un precio de 6.657 euros, según la sentencia facilitada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Banca (APABANC).

La anciana demandó a Catalunya Caixa, sobre la que el fallo indica que la información que aportó fue "claramente insuficiente" y no comprobó cuál era el perfil del inversionista al no practicar "de forma adecuada" el test de idoneidad.

Precisa que si bien consta la práctica de un test de conveniencia, éste se realizó en la misma fecha que la venta del producto, lo que denota "una contratación apresurada y carente de una adecuada información precontractual".

La entidad ha incurrido "en un negligente actuar en sus labores de asesoramiento por recomendación de productos de inversión", según indica.

La demandante pidió que se le restituya la diferencia de 13.342 euros y como indemnización se estipule que haga suyos los cupones recibidos, si bien el Juzgado condena a abonar esa diferencia y el importe resultante de los cupones obtenidos durante la vigencia del contrato de adquisición de preferentes.

La sentencia argumenta que la mujer no ha acreditado qué otro perjuicio se le ha podido causar con la inversión más allá de la pérdida del capital inicialmente invertido, ya que recibió en concepto de cupones por su inversión diversas cantidades que no fueron perdidas si no que se integraron en su patrimonio.

Además, el hecho de que la demandante pudo haber realizado otra inversión no permite establecer de forma certera el cómputo del capital que dice haber perdido.

"Disponer que retenga las cuantías recibidas como cupones durante la vigencia del contrato y obtener la diferencia entre el capital inicial invertido y el obtenido por la venta de las acciones, supondría un enriquecimiento injusto por su parte", se alega en el fallo.

APABANC recuerda que los afectados por preferentes y subordinadas de Catalunya Caixa "vieron cómo sus ahorros fueron canjeados por acciones y a posterior se vieron forzados a vender dichas acciones al Fondo de Garantía de Depósitos, sufriendo una segunda quita, y recuperaron solo una pequeña parte de su inversión inicial".

Desde Catalunya Caixa recuerdan que han promovido un proceso de arbitraje para determinar los casos de clientes que en el momento de la contratación consideren no haber recibido una adecuada información de las características de estos productos y sus riesgos en base a su perfil, para que puedan recuperar íntegramente la inversión.

Mediante este proceso, la entidad ya ha devuelto el cien por cien de la inversión a casi 40.000 titulares de participaciones preferentes o deuda subordinada, y aún sigue abierto.

Siguiendo los criterios básicos determinados por la Comisión de Seguimiento de Instrumentos Híbridos de Capital y Deuda Subordinada, el 100 % de los titulares con instrumentos híbridos con un volumen contratado inferior a 10.000 euros ha recuperado la totalidad de su inversión, han añadido.

Catalunya Caixa abonará a una anciana 13.300 euros por un canje de acciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación