EL FARO
625 líneas
«Siempre defendí que la decisión de Alberto Fabra de cerrar RTVV fue valiente»
Debía haber sido un jueves cualquiera en las Cortes Valencianas. Sesión de Control al Presidente. Anuncios de Alberto Fabra relativos a la mejora de la economía y reducción del desempleo , y preguntas varias de la oposición, reclamando medidas para salir de la crisis a esta Comunidad. Rutina parlamentaria, un día más. La sesión está a punto de concluir, más de uno ya ha recogido el ipad, el iphone y está encarado a la puerta de salida, cuando sin previo aviso, el presidente suelta la bomba .
Si la economía lo permite, y durante la próxima legislatura, se estudia crear una nueva radio televisión pública. Y desde entonces, nada volvió a ser lo mismo ayer en las Cortes. Sorpresa, silencio inicial y miradas atónitas, si, también en la bancada popular, quizá más que en el resto del hemiciclo. Algún diputado tiene que preguntarle a su vecino de escaño si lo que acaba de escuchar es lo que ha entendido, a todos les ha pillado con el pie cambiado.
Todavía no se ha cumplido un año desde el apagón de RTVV. Su cierre, reconocido por el Consell ascenderá a más de 140 millones de euros. Los liquidadores, anunciaban en comisión parlamentaria hace poco más de un mes que durante 2015 no se podrá liquidar, ni extinguir la sociedad, debido a los procesos judiciales abiertos. Incluso, tal día como hoy, más de 100 trabajadores siguen formando parte del ente, o todavía no han sido finiquitados. La foto fija a 14 de noviembre es esta. Siempre defendí que la decisión de Alberto Fabra de cerrar RTVV fue valiente . Con el cese de las emisiones y ante la opinión pública, Fabra tenía poco que ganar en comparación al desgaste al que iba a ser sometido, lo sabía y aún así lo hizo. Creyó que era lo más responsable, para bien o para mal ejerció de presidente.
Por eso no entiendo el anuncio de ayer . Aún condicionado a una serie de aspectos económicos, y sin marcar un periodo concreto, destila intención electoralista, justo lo contrario de la decisión tomada hace menos de un año. Entiendo como periodista, y como valenciano, que es necesaria una radio televisión pública, creo en su importancia y necesidad. Pero el día para anunciarlo no era ayer, y menos, cuando la Comunidad en materia económica, sobrevive con respiración asistida.