COMUNIDAD VALENCIANA
Fabra estudiará la posibilidad de abrir una nueva RTVV un año después de su cierre
El presidente de la Generalitat aboga por un modelo sostenible desde el punto de vista económico que no merme las políticas sociales
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha dejado abierta la posibilidad de volver a recuperar Radiotelevisión Valenciana (RTVV). Cuando apenas quedan días para que se cumpla el primer aniversario del cese de las emisiones de Canal 9 , el jefe del Consell ha avanzado en las Cortes que el grupo parlamentario popular debatirá la Iniciativa Legislativa Popular valada por casi 90.000 firmas que se ha registrado en el Parlamento autonómico en la que se reclama la reapertura de la televisión y la radio autonómica.
Fabra ha explicado que el año pasado se daban unos condicionantes económicos que impedían soportar el coste de RTVV sin que esta situación afectara a la prestación de servicios públicos básicos como la edudación o la sanidad.
Ante la mejoría de la situación económica , Fabra se ha mostrado abierto al debate y ha dicho que comparte el modelo de televisión pública , siempre que ésta resulte sostenible y no suponga una merma en las políticas sociales.
En el escenario que ha planteado Fabra este jueves debería seguir adelante el Expediente de Regulación de Empleo que supone la extinción de los puestos de trabajo en el ente. Con todo, se ha mostrado "dispuesto" a "hablar de una nueva RTVV", "en otras circunstancias, donde la economía lo permita, y siendo una televisión solvente y, sobre todo, ajustada a las necesidades de los ciudadanos, sin que suponga más coste o más impuestos, y se garantice y priorice los servicios a los ciudadanos".
«Una nueva televisión partiendo de cero»
El presidente ha afirmado que el proceso de extinción de RTVV "sigue adelante" , porque hay que cumplir el expediente de regulación de extinción de los empleos puesto en marcha, por lo que se trataría de crear "una nueva radiotelevisión, partiendo de cero", siempre que se cumplan los supuestos que ha marcado.
En su opinión, no es una rectificación a la decisión de cerrar RTVV , ya que hace un año había una situación económica y no podían garantizar los servicios básicos si destinaban a la cadena los millones que implicaba su mantenimiento, pero si las circunstancias cambian "y ese problema no se produce, podemos hablar de una nueva" radiotelevisión.
Ha insistido en que siempre será necesario para hablar de "un nuevo proyecto" de televisión que las circunstancias económicas posibiliten su existencia "sin tener que eliminar recursos a los ciudadanos y que sea económicamente sostenible para todos", unas cuestiones "muy concretas que no se producían cuando se cerró" RTVV.
Fabra ha insistido en que hace un año tomaron una decisión "muy difícil", que era "la menos mala", porque entonces no tenían dinero para poder atender "los 115 millones" de euros que exigía "el modelo anterior".
Ha defendido que la intención del Consell era mantener una televisión pública en valenciano, que fuera "sostenible y viable económicamente", pero las "circunstancias sobrevenidas" hicieron "imposible" e "inviable" esa propuesta , lo cual "no quiere decir" que estén "en contra de ese modelo".
"Eso sí, tiene que ser con solvencia económica", que "no implique subida de impuestos" y estén "garantizados y no se quiten recursos a los servicios fundamentales a los ciudadanos", ha destacado Fabra.
"Primero hay que hablar de encontrar esa estabilidad presupuestaria necesaria, y a partir de ahí estamos dispuestos a hablar de aquello que no suponga un sobreesfuerzo a lo que ya están haciendo" los valencianos, ha destacado.
En el pleno, Fabra ha indicado que "volvería" a tomar la decisión de cerrar RTVV, y ha reivindicado que en este año no ha cerrado "un solo colegio" u hospital.
La portavoz de Esquerra Unida, Marga Sanz, le ha recordado que pasará a la historia por "fundir a negro" 24 años de historia de RTVV y ha lamentado que el cierre de la cadena va a costar "más de 200 millones" de euros.
Noticias relacionadas