POLÍTICA
El PP rechaza una propuesta sobre la igualdad de los gays para no invadir competencias estatales
El grupo popular tumba las enmiendad a la totalidad presentadas contra la nueva ley de Salud
![El PP rechaza una propuesta sobre la igualdad de los gays para no invadir competencias estatales](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/12/llombart--644x362.jpg)
El pleno de las Corts Valencianes ha rechazado este miércoles, con los votos en contra del PP y a favor de toda la oposición, una proposición de ley integral de la Generalitat para la igualdad y contra la discriminación de personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) presentada por el grupo socialista, ya que el grupo 'popular' considera que "invade competencias" del Estado.
El PSPV plantea en su propuesta de ley que la finalidad es promover las condiciones necesarias para que los derechos de las personas LGTBI sean "reales y efectivos", facilitando su participación y representación en todos los ámbitos de la vida social y eliminar los estereotipos que afectan negativamente a su percepción.
Esta iniciativa destaca que el derecho a la no discriminación será "un principio informador de todo el ordenamiento jurídico valenciano" y distingue entre discriminación directa, indirecta, múltiple, por asociación y por error, entre otras. Del mismo modo, tipifica una serie de infracciones y sanciones leves, graves y muy graves.
La diputada socialista Pilar Sarrión ha destacado que esta ley --en la que han participado colectivos de LGTBI que han seguido el debate de este punto desde la tribuna de invitados-- "habla de derechos humanos", busca "cubrir una laguna normativa que existe" y "hace un recorrido por todas las dificultades que sufren las personas LGTB".
Por su parte, la representante del grupo popular Carmen Amorós ha explicado que el Consell emitió un criterio favorable a esta propuesta de ley y posteriormente lo retiró "para evitar un conflicto de competencias con el Estado". Según la diputada del PP, su grupo comparte "el contenido y la finalidad" de la iniciativa socialista, pero "invade competencias" del Estado en algunos de sus artículos y genera "inseguridad jurídica".
Amorós cree que aprobar la proposición de ley socialista "es precipitarse" y ha tendido la mano del PP para aprobar una norma "sólida, consensuada y eficaz". "Le cojo su tendida de mano", le ha respondido Sarrión, quien ha instado a los 'populares' a aprobar su iniciativa "y en las comisiones debatamos lo que cabe y lo que no cabe". No obstante, la 'popular' le ha instado a retirar su propuesta.
Por parte de Compromís, el diputado Fran Ferri, quien se ha referido a agresiones a personas homosexuales y transexuales, ha criticado que "alguno o algunos del grupo popular que no se creen la igualdad de las personas LGTB han buscado debajo de las piedras algún motivo para retirar el criterio favorable" a esta norma.
Asimismo, la parlamentaria de EUPV Esther López ha criticado "la excusa de mal pagador" de los 'populares', que son "quienes presentaron un recurso de inconstitucionalidad a la ley del matrimonio igualitario y contra el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo". A su juicio, en la Comunitat " seguimos teniendo el crucifijo de Cotino por encima de la Constitución ".
La ley de Salud sigue adelante
Por otro lado, los votos de los diputados del PP han rechazado las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de la oposición al proyecto de Ley de Salud de la Comunitat, que ha comenzado su debate parlamentario. El PSPV, Compromís y EUPV reclamaban la devolución de esta norma al Consell por no compartir sus principios y espíritu.
El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, ha explicado que esta ley supone un marco "global e integrador" de la sanidad pública y ha asegurado que supondrá una simplificación de la normativa que existe al respecto. Asimismo, ha destacado que recoge la condición de autoridad pública de los profesionales sanitarios. La oposición considera que la tramitación por vía de urgencia de esta ley no está justificada y cree que busca "consolidar el modelo privatizador".