ECONOMÍA

Valencia alumbra el primer sensor mundial que mide gastos de luz al instante

El dispositivo mejora de la eficiencia energética y puede propiciar un ahorro medio del cuarenta por ciento

Valencia alumbra el primer sensor mundial que mide gastos de luz al instante efe

efe

La empresa valenciana Cysnergy ha desarrollado el primer microsensor del mundo que permite medir el gasto eléctrico en cualquier zona o elemento de una fábrica o vivienda en tiempo real, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia energética y un ahorro medio del 40 por ciento.

Con la idea de medir cada vez más y mejor, como proclama la norma internacional ISO50001 sobre gestión energética, la firma ubicada en el Parque Científico de la Universitat de València y fundada en 2003 desarrolló este sensor, que acaba de conseguir la patente en Estados Unidos.

"Necesitábamos algo que fuera muy fácil de instalar, económico y con mucho potencial y sobre todo, que pasara los datos a internet para que pudiéramos procesar en tiempo real la información", indica a EFE el fundador y director general de Cysnergy, Vicente Rodilla.

El resultado fue "Cysmeter", una solución de "alta seguridad" que se ancla directamente en los cables, independientemente de su diámetro y que permite instalar analizadores de red de alta eficiencia "sin necesidad de cortar cables, colocar punteras ni interferir en embarrados de cuadros eléctricos como hasta ahora".

"El sensor mide directamente la intensidad y la temperatura, lo que permite tener en tiempo real una idea clara de la densidad de la corriente y ello previene cualquier tipo de problema", explica.

La flexibilidad y la sencillez de este microsensor "lo hacen imbatible" en el mercado, según Rodilla, que ha destacado que el nuevo software que han desarrollado incluye una "novedad mundial", ya que es capaz de modelizar varios parámetros de forma simultánea y "predecir el gasto eléctrico" en función de cómo varían.

Industrias de todos los sectores ya se benefician de esta tecnología como las empresas J.García Carrión, Heineken, Johnson Controls, Faurecia, Würth o Merck, además de otras como Adif, que lo usa para controlar el sistema de climatización de la estación de Atocha (Madrid) o el IVAM de Valencia.

Precisamente, subraya que este museo de arte moderno, gracias a la utilización desde hace años de sus sistemas de eficiencia energética, ha conseguido ahorrar hasta un 63 % en los últimos ejercicios el consumo eléctrico específico por visitante.

Valencia alumbra el primer sensor mundial que mide gastos de luz al instante

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación