Las novedades culinarias de Valencia en 2014
La ciudad no descansa en su oferta gastronómica, cada vez más demandada y variada
Actualizado: GuardarLa ciudad no descansa en su oferta gastronómica, cada vez más demandada y variada
123456789Macel·lum
El pasado mes de junio, el cocinero Alejandro Platero, junto a su esposa, Raquel Bernal, inauguraba en pleno casco antiguo de Valencia este restaurante tras cuatro años de experiencia en Mulandhara. Definen este lugar como un local con esencia de barrio y alma de bistró. Sus propuestas se basan en la tierra, aunando la gastronomía tradicional con unos toques de cocina de autor.
Destacan las combinaciones con diferentes tipos de pescado y su delicada carne, siempre con precisión y mimo.
Samsha
Samsha abrió sus puertas en diciembre de 2005, a raíz de la necesidad de Víctor Rodrigo de crear su propio espacio con tan solo 23 años donde dar cabida a todas las ideas y creaciones culinarias que había ido archivando durante años sin haberlas podido llevar a cabo. Aunque el establecimiento no es una novedad propiamente dicha, éste ha renacido desde su participación en el famoso programa Top Chef.
Su estilo de cocina no se basa en ningún origen concreto. Los ingredientes son todos aquellos que se pueda encontrar, tanto de procedencia española como del mundo. De su combinación, con nuevas texturas en ocasiones, surgen los platos de Samsha.
Saiti
El conocido chef valenciano Vicente Patiño empezó su primera aventura empresarial en solitario con este restaurante el pasado febrero después de formarse en las cocinas de varios restaurantes con estrella Michelin.
A medio camino entre un restaurante de alta cocina y un gastrobar, en él dominan los contrastes y los sabores frescos, aunque hay lugar para los clásicos. Un restaurante de alma mediterránea con cocina gustosa y sencilla.
Epicurean
En pleno centro de Valencia, Epicurean está contemplado como un restaurante dinámico, que va transformándose a lo largo del día. Abre sus puertas poco antes del mediodía para servir comidas en mesa y en barra. Conforme va entrando la tarde, se pone en marcha también una coctelería y zona de copas, permitiendo alargar la sobremesa o ir directamente de afterwork.
Llegada la noche, las luces se han atenuado, la música ha subido y el ambiente ha cambiado para dar entrada a las cenas.
Es un local de fuerte carácter mediterráneo que aboga por la buena gastronomía y los productos frescos y de mercado.
La carta es amplia y para gran variedad de gustos, basada en ingredientes tradicionales pero buscando la originalidad en cada plato. Además, en el establecimiento se organizan de continuo catas de vinos y ginebras, sesiones de maridajes o charlas gastronómicas.
Quintana Valencia
Se trata de un nuevo concepto gastronómico en Valencia, en el que se puede disfrutar de una cocina innovadora y creativa en su restaurante, relajarse en su especial barra con un almuerzo o tentempié o adquirir productos en su original tienda.
Al frente se encuentra Josep Quintana, quien trabajó desde su juventud en algunos de los más prestigiosos restaurantes de la nueva cocina en España.
Más que destacable fue su época como Jefe de Cocina, Director Creativo y Copropietario del afamado restaurante «Torrijos» de Valencia, donde desarrolló una cocina llena de personalidad, tan visionaria como tangible, y conquistó tanto a público como a crítica. Fue galardonado con estrella Michelín que mantuvo durante ocho años en la última temporada del restaurante. En esta ocasión, con su nuevo proyecto Quintana Culinaria, conoceremos al Josep más cercano a la vez que creativo.
Al Tuntún
Inaugurado el pasado octubre, es el «hermano pequeño», del restaurante Valen&Cía, aunque más informal. De hecho, anteriormente era un taller.
Definen su cocina como «sincera», en la que prevalecen los buenos productos escogidos minuciosamente, guardando un espíritu «gastrolife» que triunfa en la ciudad.
Aparte de su propuesta gastronómica, sorprenden con muchas más cosas, como dj's.
Vinícolas
Cuenta con una carta centrada en los arroces, los guisos marineros, los pescados y el marisco, recuperando la más alta cocina marinera valenciana. Todo ello acompañado por una carta de vinos con las mejores referencias del mercado.
Su responsable, Raúl Aleixandre, se formó en algunos de los grandes restaurantes nacionales, como El Bulli, El Celler de Can Roca, Mugaritz, Martín Berasategui o el Hotel Ampurdán de Figueras, así como en la Selva Negra alemana. Lleva años sorprendiendo por sus grandes hallazgos técnicos, resultado de lo que pueden aportar las grandes tecnologías aplicadas a las más básicas tradiciones culinarias mediterráneas.
La Marina Real de Valencia recupera, de este modo, al reconocido cocinero valenciano, ganador del Premio Nacional de Gastronomía en 2004 y que consiguió para el restaurante Ca’ Sento la primera estrellla Michelín para un restaurante de Valencia.
Trabaja en la aplicación de nuevas técnicas a los platos de siempre e investiga, a su vez, en los nuevos productos de la despensa valenciana. El resultado son una serie de recetas de primerísima fila que, tras una aparente simplicidad, esconden una complejidad extraordinaria.
Mi Cub
Recién inaugurado esta semana en el Mercado de Colón, pretende convertirse en el templo de los productos frescos y de temporada que se venden en los diferentes puestos que están ubicados en el sótano de este mercado modernista renovado. La frutería, pescadería, charcutería, tetería y hambuguesería de la planta baja, tendrán en Mi Cub una terraza gastronómica en la que sólo se consumirán productos de temporada para ceder, en este caso, el protagonismo al producto.
De la mano de Christian Jardel, consejero delegado de Bierwinkel y con el apoyo incondicional de cervezas Turia, en su terraza se servirán de forma informal y con un horario muy amplio, las frutas y verduras de temporada de Frutas Fina; los quesos, embutidos, anchoas y jamones de Manglano, la charcutería con renombre desde 1955; la selección de hamburguesas gourmet de carnes Varea; los pasteles de las Delicias de Mónica Piñones, que hará coca valenciana y dulces típicos según la época y los pescados de Martín&Mari, la pescadería que también, según el momento del año, seleccionará clotxinas o pescados de las costas valencianas.
Y todo regado con cerveza de tradición valenciana, Turia y vinos con denominación de la Comunidad.
Cocotte & Co
Lo primero que llama la atención es su cuidada decoración, aunque la comida no se queda atrás. Este restaurante acogedor y original ofrece una exquisita carta de cocina mediterránea, de fusión y donde degustar diversidad de tapas y cócteles.
Entre las especialidades de la casa se encuentran el arroz meloso de pato y ceps, los raviolis de calabaza con mantequilla salvia o el Papardelle con setas y trufas. También triunfan sus empanadillas, humus, miniburguers, tartar o tempura.