COMUNIDAD VALENCIANA
La Generalitat no devolverá los mil millones del anticipo del Gobierno hasta 2017
La cifra a cuenta del Fondo de Competitividad se regulará con la liquidación de ese año
Los Presupuestos de la Generalitat para 2015 se han convertido en una fuente de polémica para la oposición política en la Comunidad Valenciana, al considerarlos improbables de cumplir en materia de ingresos. La razón es que el Consell ha solicitado formalmente el anticipo de 1.000 millones de euros correspondientes al Fondo de Competitividad autonómico del año 2017.
Ayer el diputado autonómico socialista Rafael Rubio abundó sobre estas dudas en la comisión parlamentaria donde el vicepresidente del Consell, José Císcar, explicaba la partida presupuestaria de su departamento.
Císcar aseguró que «no hay que preocuparse» por la recepción de los 1.000 millones de euros porque «así será», e insistió en que todos los ingresos que se plantean se hacen «con voluntad de ejecutarse», y que su previsión es «muy prudente para no equivocarnos e ir sobre seguro».
La realidad es que el artículo 64.2 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca) al que se ha acogido la Generalitat establece que «el Tesoro podrá efectuar anticipos a las Comunidades Autónomas a cuenta de los recursos que hayan de percibir a través de los Presupuestos Generales del Estado correspondientes a la cobertura financiera de los servicios transferidos, para que aquéllas puedan hacer frente a desfases transitorios de tesorería, como consecuencia de las diferencias de vencimiento de los pagos e ingresos derivados de la ejecución de sus presupuestos».
Mecanismo legal
Además, el articulado de la Lofca continúa indicando que «estos anticipos deberán quedar reembolsados antes de finalizar el ejercicio económico en que se satisfagan, salvo si se concedieron a cuenta de la liquidación definitiva de la participación en los ingresos del Estado, en cuyo caso se reembolsarán simultáneamente a la práctica de dicha liquidación».
Y éste segundo es el caso en el que encaja el anticipo del Fondo de Competitividad de 2017 para la ComunidadValenciana. Por este motivo, la Generalitat no tendrá que devolver el próximo año ese anticipo, sino que será en el propio año 2017 cuando a resultas de la práctica de la liquidación se determinará la cifra a devolver, computando el resto de ingresos y gastos.
El Consell ha utilizado este mecanismo legal, al igual que lo van a solicitar el Gobierno balear y el catalán –según la postura que expresaron sus representantes en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera– al entender que en 2017 ya estará implementado el nuevo modelo de financiación autonómica.
En ese ejercicio los valencianos podrían acercarse a la media y ver cómo los servicios básicos como educación, sanidad y atención social ya tienen la financiación al 100% del Estado, como sucede en el resto de autonomías. El desfase actual de infrafinanciación es de 1.000 millones de euros, y por ello se ha cuadrado el próximo ejercicio con el anticipo del Fondo de Competitividad en una cifra similar.
En la reunión que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, mantuvo el pasado martes con el presidente del Gobierno , Mariano Rajoy, se ultimaron los detalles de ese anticipo al que el Ministerio de Hacienda no pondrá reparos.
El Fondo de Competitividad se creó con el fin de reforzar la equidad y la eficiencia en la financiación de las necesidades de los ciudadanos y reducir las diferencias en financiación homogénea per cápita entre Comunidades Autónomas.
Pretende garantizar que aquellas Comunidades Autónomas cuyos recursos por habitante sean inferiores a la media vean incrementados dichos recursos con arreglo a las reglas de funcionamiento de este Fondo.