presupuestos 2015
El Consell solicita un anticipo del Fondo de Competitividad para cumplir el 0,7% de déficit
Las cuentas de la Administración autonómica serán de 17.191 millones de euros, un 7,2% más que en 2014
La principal novedad de los Presupuestos de la Generalitat para 2015 radica en la petición del Gobierno que preside Alberto Fabra de solicitar un anticipo del Fondo de Competitividad del año 2017 para el próximo ejercicio.
La ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca) contempla esta posibilidad en su articulado y el Consell ha echado mano de ello para poder cumplir con el objetivo de déficit que está fijado para el año que viene en el 0,7% del Producto Interior Bruto regional.
El desfase entre ingresos y gastos de servicios básicos como los sanitarios, educativos y bienestar social asciende a mil millones, aproximadamente, y el Consell se garantiza a través del Fondo de Competitividad de 2017 un total de 1.057 millones.
Modelo de financiación
Esta fecha ha sido elegida por el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, quien ayer presentó los Presupuestos junto a la consellera Portavoz, María José Catalá, porque estima que en ese año ya estará en marcha el nuevo modelo de financiación autonómica y la Comunidad dejará de estar infrafinanciada en esa misma cantidad.
Así, en 2017 los valencianos recibirían mil millones menos del Fondo de Competitividad que recibirán en 2015, pero debería llegar esa misma cifra a través del modelo de financiación cuya reforma está previsto analizar a lo largo del próximo año y 2016.
Las cifras totales del Presupuesto de la Generalitat para 2015 suman 13.002 millones de euros en operaciones no financieras (un 0,8% más que en 2014); 17.191 millones de euros para la Administración de la Generalitat (un 7,2% más) y 18.209 millones para el presupuesto consolidado (un 6,6% más, con organismos autónomos, empresas, fundaciones, consorcios y transferencias internas computadas).
Moragues consideró que se trata de «unos presupuestos comprometidos con las políticas sociales y con las personas», en los que se incrementa la partida destinada a empleo. En este apartado cabe destacar que la previsión del Ejecutivo autonómico es que la tasa de desempleo se quede en el 23,74%, lo que representaría un 1,8% menos que este año y la creación de 65.000 empleos nuevos.
La oposición parlamentaria los consideró «irreales», pero el titular de Hacienda analizó que las cuentas no presentan recortes y están elaboradas pensando en «el año de la consolidación de la recuperación económica».
Este hecho se traduce en la previsión de que el Producto Interior Bruto regional tenga un crecimiento del 2,1%, el mismo porcentaje que subirá el consumo privado final, al tiempo que las exportaciones se elevarán un 6,5% sobre el actual ejercicio.
Atendiendo al presupuesto por Consellerias, la que más aumenta es la de Bienestar Social con un 19% más que en 2014 (para un total de 837 millones). Le siguen en incremento Economía, Industria, Turismo y Empleo, con un 9,5% más (371 millones) de los que destaca el incremento de 29 millones para empleo en el Servef.
Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua aumenta un 3,7% (255 millones); Gobernación y Justicia un 3,2% (328 millones); Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente sube un 1,3% (340 millones) y la única que baja es la de Hacienda y Administración Pública con un -0,4% (244 millones) debido a la eliminación de la Sociedad de Proyectos Temáticos.
Son, sin embargo, las consellerias de Sanidad y Educación las que mayor dotación tienen. Sanidad aumenta un 2,2% y dispone de 5.492 millones de euros y le sigue en dotación Educación, Cultura y Deporte, que recibe un 2% más (4.098 millones).
La AVL, «congelada»
Por su parte, el presupuesto de las Cortes aumenta un 2,3%, hasta 31 millones; el de la Sindicatura de Comptes un 2%, (6,2 millones); mientras que se mantiene la dotación para el Consell Valencià de Cultura (1,4 millones), el Consell Jurídic Consultiu (2,4 millones) y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (2,9 millones) y, en el caso del Comité Económico y Social, cae un 4%, hasta 790.000 euros.
Otra partida que crece significativamente es la de gastos de personal, ya que sube un 3,9% hasta los 5.135 millones de euros. Los motivos de esta variación hay que encontrarlos en la recuperación de la Carrera Profesional en sanidad y los sexenios de Educación; el abono de la paga extra de 2012; y la implantación de la Carrera Profesional horizontal a los funcionarios de la Generalitat.
También las inversiones reales suben, en este caso, un 8,3%, hasta 348 millones y es la conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente la más inversora con 127 millones de euros. Sanidad (68) y Educación (61) son las siguientes en la clasificación.
El presupuesto del sector público se sitúa en 41,86 millones, el 2,02% menos respecto a 2014 debido al proceso de racionalización llevado a cabo, mientras que las aportaciones de la Generalitat a las empresas públicas serán de 184 millones de euros.
Noticias relacionadas