economía
Los Presupuestos de la Generalitat para 2015 siguen la senda alcista
Las cuentas serán aprobadas hoy por el Consell antes de remitirse a las Cortes
El conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, presentará hoy en las Cortes el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2015, que será expuesto en comisiones la próxima semana y cuya aprobación parlamentaria tendrá dos hitos: el debate de totalidad el 18 de noviembre y la aprobación definitiva el 18 de diciembre.
Los números globales del presupuesto serán alcistas, acorde al tiempo de recuperación económica que está viviendo la Comunidad Valenciana, aunque quizás no tanto como el 5% que creció este ejercicio respecto al año 2013.
Invertir en lo básico
El carácter social que marcará las cuentas de la Generalitat para cerrar la legislatura ya ha sido adelantado por el presidente regional, Alberto Fabra, en las últimas semanas. Prácticamente el 87% del presupuesto irá destinado a Sanidad, Educación y Bienestar Social, por lo que el margen de crecimiento para las inversiones será débil, como ha sucedido esta legislatura y pese a que han subido los ingresos en el presente ejercicio.
La consellera de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Consell, María José Catalá, garantizó que en los Presupuestos para 2015 «el área social queda totalmente garantizada». Es más, Catalá indicó que «mi departamento queda muy bien porque el Gobierno valenciano ha tenido una extrema sensibilidad con las áreas de Educación, Sanidad y una importante apuesta de servicio sociales».
Ayuda a los parados
Sin querer avanzar los datos que tiene que exponer hoy Moragues, la portavoz del Consell aseguró que «se va a poder visualizar cómo el área social queda totalmente garantiza y es un presupuesto que mira hacia las personas más necesitadas apostando claramente por las personas con más dificultades, vinculadas al área social, y también a los parados».
Los incentivos a las políticas activas de empleo son los más esperados en estos presupuestos, ya que es la principal lacra que impide a la Comunidad Valenciana empezar a olvidar los efectos de la dura y larga crisis económica que azota al viejo continente.
Y es que el Plan Emplea que tiene un carácter transversal en la administración autonómica para los próximos años debería tener ya consignación presupuestaria para sus capítulos.
Por otro lado, el Consell está pendiente de la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera para la presentación del Plan Económico Financiero que realiza también un seguimiento del objetivo de déficit. El retraso en la convocatoria de la reunión deja sin margen, y sin aparente sentido, la presentación de este plan.