entrevista

Shane O'Doherty: «Acabar en prisión es lo mejor que me ha pasado, me redescubrí»

Tras pasar 14 años en prisión, el exjefe de explosivos del IRA fue el primero en pedir perdón a sus víctimas

Shane O'Doherty: «Acabar en prisión es lo mejor que me ha pasado, me redescubrí» mikel ponce

rosana b. crespo

A los 15 años, Shane O’Doherty se enroló en el IRA y llegó a convertirse en el jefe de explosivos de la banda terrorista. Tras sembrar el terror en Londres con cartas bomba, fue condenado a prisión, donde pasó 14 años y se convirtió en un «mensajero de la paz».

-¿En qué momento se planteó que la violencia era la solución?

-Desde que era joven, la cultura me lo decía: canciones, libros, historia… todo hablaba de la lucha por la libertad, de dar la vida por tu país, de líderes revolucionarios. No te planteas la violencia en sí, sino tu justa causa.

-¿Qué pensó en la cárcel?

-Durante mi juicio no reconocí mi culpabilidad, hice un discurso revolucionario de libertad y contra Inglaterra. Me consideraba una víctima política, me negué a colocarme el uniforme de preso, por lo que estuve desnudo durante 14 meses bajo una gran seguridad. Además, fui procesado en Londres, donde cometí el 1 por ciento de las acciones, como enviar cartas bomba a jueces, políticos e, incluso, al primer ministro. En la cárcel mi conciencia católica hizo que me diera cuenta de que no estaba arreglando nada, no estaba consiguiendo un mundo mejor como creía y, encima, no respetaba los derechos humanos. Había estado en el lado equivocado. Entonces decidí pedir perdón.

-¿Sus víctimas lo aceptaron?

-No. Era el primer preso en hacerlo. No me creyó nadie, ni las víctimas ni los medios ni el Gobierno británico, que inició una campaña de descrédito. Sólo encontré el apoyo de la Iglesia. Nadie confiaba en que alguien como yo pudiera realmente cambiar. El resto de presos dejó de dirigirme la palabra durante ocho años. Me convertí en una persona completamente aislada.

-¿Y cuando salió?

-Decidí desde ese momento hablar sólo de paz. Comencé a colaborar con periódicos mediante entrevistas a líderes del IRA que mostraban arrepentimiento también. Empecé a estudiar inglés en la Universidad y escribí un libro titulado «No más bombas» que se convirtió en best seller.

-¿Qué habría pasado si no hubiera ido a prisión?

-Estoy muy contento de haber ido. Suena como algo terrible, pero es lo mejor que me ha pasado. Me encontré a mí mismo, hasta entonces era un soldado robot. También reflexioné sobre mis creencias. Aprendí sobre la compasión y el arrepentiemiento, me dio una gran lección. Estuve equivocado y mucha gente como yo lo está, pero hay que darles la oportunidad de cambiar. Nunca es tarde para volver atrás.

-¿Entiende que las víctimas de ETA piensen que el perdón no es suficiente y que los terroristas tienen que colaborar con la justicia?

-Sí. Yo colaboré dando información sobre armas o financiación.

-¿Cómo cree que acabará la situación en el País Vasco?

-Ojalá los miembros de ETA tomaran el camino del arrepentimiento y trabajaran en un discurso contra la violencia, rechazando toda identificación con la máquina de matar y apoyando una política democrática. La sociedad también tiene que dejar de esconderse para que el País Vasco sea representados por unos cuantos pistoleros sin cerebro.

-¿Sigue lo que sucede en Cataluña?

-Sí, y el nacionalismo es peligroso porque puede acabar en violencia. Si quieren más autogobierno, no creo que haya problema en dárselo, pero si supone establecer fronteras de separación territoriales, compete a todo el país.

Shane O'Doherty: «Acabar en prisión es lo mejor que me ha pasado, me redescubrí»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación