cultura
The Coup, referente musical del movimiento Occupy, actúa por primera vez en Valencia
La sala Wah Wah acoge esta noche a la banda norteamericana de soul-funk-rap, conocida por los incendiarios directos
![The Coup, referente musical del movimiento Occupy, actúa por primera vez en Valencia](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/29/thecoup--644x362.jpg)
Boots Riley, uno de los activistas de izquierda más prominentes de la escena musical norteamericana, actuará esta noche por primera vez en Valencia junto a su banda The Coup. La fama de sus energéticos directos antecede la llegada del grupo de Oakland, en el que la música festiva confluye con un discurso político acerado que convierte perlas como “We got the guillotine. You better run” (Tenemos la guillotina, más te vale correr”) en himnos para la pista de baile.
The Coup es un eslabón más en la tradición de la música negra contestataria de la segunda mitad del siglo XX, en la que se encuadra desde elspoken word de Gil Scott-Heron (aquél que nos decía que “la revolución no será televisada”) hasta el hip hop old school de Public Enemy, De la Soul o X Clan. De la aleación de todos estos componentes surge una fórmula musical que The Coup utiliza para mover a las masas (al menos bailando). En el concierto de Valencia, la banda centrará previsiblemente su repertorio en el sexto álbum de su trayectoria, “Sorry to bother you”, publicado en 2012, en pleno punto álgido del movimiento Occupy Wall Street (que surgió a su vez a consecuencia del 15-M español).
Nacido en el seno de una familia de activistas del movimiento por los derechos civiles de los años cincuenta, Boots Riley también decidió dar un paso más allá de la música y meterse de lleno en la política a pie de calle. En los últimos tiempos se ha convertido en uno de los rostros más conocidos del movimiento Occupy en Oakland, y por extensión en todo Estados Unidos.
Riley pertenece –junto a otros como Zack de la Rocha (Rage Against de Machine) o Ian Svenonius (The Make-Up, The Nation of Ulysses, Chain and the Gang)- a esa minoritaria estirpe de cantantes que se atrevieron en los años noventa a abrazar abiertamente causas anticapitalistas en un país con un atávico terror hacia el marxismo.