cultura
El San Pío V terminará de remodelarse en 2016 para seguir siendo referencia nacional
La segunda pinacoteca más grande de España celebra sus 175 años de vida
![El San Pío V terminará de remodelarse en 2016 para seguir siendo referencia nacional](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/22/anivsanpio--644x362.jpg)
El Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, la segunda pinacoteca más grande de España, celebra sus 175 años de vida con el fin de situarse en la "recta de los museos del siglo XXI" cuando en 2016 finalicen las obras de remodelación y seguir siendo un "referente nacional e internacional".
La pinacoteca valenciana, que abrió sus puertas en 1839 y alberga en la actualidad 2.500 obras, ha conmemorado hoy su aniversario con un acto presidido por el president de la Generalitat, Alberto Fabra, y al que han asistido autoridades, antiguos directores del museo y personalidades del mundo cultural y artístico valenciano.
Fabra ha mostrado su compromiso para que este Museo de Bellas Artes siga siendo un "referente nacional e internacional para orgullo de todos los valencianos" y ha mostrado su agradecimiento a todos los que han hecho posible que sea el faro artístico "más complejo, rico y variado de la Comunitat".
El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio, Miguel Ángel Recio, ha asegurado que el Museo es uno de los más antiguos del país "pero joven a la vez" y al edifico que lo alberga, "lleno de historia", le quedan "muchos años por delante".
Recio ha destacado el esfuerzo de las Administraciones por conservar este inmueble, en el que se están realizando las obras de remodelación de la quinta fase, para las que se ha destinado una asignación de 12 millones de euros "en un momento difícil, lo que demuestra la clara apuesta" por el Museo.
El director general ha señalado durante su intervención que cuando acaben las obras -"esperemos que en unos meses, allá por el 2016", ha vaticinado-, este edificio y este museo estará "en la recta de los museos del siglo XXI", y ha destacado que el Ministerio seguirá dando apoyo a esta pinacoteca.
"No se trata solo de elogiar estos 175 años de trabajo y de custodia sino de poner las bases para que durante muchos años, en este siglo XXI en el que el Museo ya está enmarcado, podamos continuar trabajando, disfrutando y colaborando en lo que ya no puede ser un museo aislado en una ciudad, sino una red de trabajo en colaboración con otros museos nacionales a internacionales", ha dicho.
Durante el acto, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha avanzado que antes de que acabe el año estarán licitadas las obras del entorno del museo para la apertura de nuevos accesos, con un presupuesto de un millón de euros, lo que ha calificado como un "regalo de cumpleaños".
El Museo de Bellas Artes de Valencia alberga un "impresionante patrimonio histórico" de 2.500 obras, entre piezas arqueológicas, dibujos y grabados, tablas góticas, esculturas, obras de maestros valencianos como Juan de Juanes o José de Ribera y de otros artistas como Velázquez, Goya, Rembrandt, El Bosco, El Greco y Joaquín Sorolla.
Su origen guarda relación con la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y su impulso definitivo vino dado por las medidas desamortizadoras de 1835-1837, aunque con la Guerra Civil española el Museo fue desmontado y usado como almacén del Tesoro Artístico, trasladando parte de sus fondos a Madrid.
Durante la riada que afectó a Valencia en 1957, algunas obras de arte se perdieron para siempre y muchas sufrieron graves daños, y se acordó entonces un plan de mejora y acondicionamiento para este museo de titularidad pública, aunque con gestión plenamente autonómica.
Noticias relacionadas