POLÍTICA
EU, Compromís y Podemos escenifican un tripartito sin un PSPV en caída libre
Representantes de las tres formaciones abogan por la «confluencia para acabar con el bipartidismo»
Un nuevo tripartito comienza a gestarse para hacer frente al PP. De hecho, Podemos ha asegurado este miércoles que cualquier posible conversación con otros actores políticos será tras su proceso constituyente y con unas líneas marcadas por el conjunto de la ciudadanía participante, consistentes en la participación ciudadana, primarias abiertas y una apuesta por el cambio y la regeneración democrática. Sin embargo, la formación que lidera Pablo Iglesias ya coquetea con Esquerra Unida y Compromís con la vista puesta en un tripartito que dejaría fuera a un PSPV en caída libre. De acuerdo con las encuestas, la formación que lidera Ximo Puig obtendría en las próximas elecciones autonómicas el peor resultado de su historia .
Así, de acuerdo con fuentes de Podemos citadas por Europa Presss, la confluencia o no con otras formaciones no es una decisión que se pueda tomar ahora cuando el colectivo está en pleno proceso constituyente por lo que, hasta no tener los resultados, "cualquier tipo de confluencia está fuera de la mesa". En esta línea, han subrayado que Podemos "no hace pactos de despacho".
Desde Podemos han hecho estas declaraciones después de la celebración este martes de la sesión inaugural de la cuarta edición del seminario crítico de ciencias sociales 'Estrategias y confluencias para ganar las instituciones: las elecciones 2015' organizada por la Universitat de València, donde participaron la portavoz adjunta de Compromís en las Corts; Mònica Oltra; la coordinadora de área de IU, Marga Ferré; la responsable de la unidad de análisis de Podemos, Carolina Bescansa y el catedrático de Geografía Humana de la Universidad de València (UV), Joan Romero.
Compromís, Esquerra Unida y Podemos abogaron por un camino de confluencia para acabar con el bipartidismo y "regenerar" las instituciones porque el cambio en España ya "es imparable".
Al respecto, Bescansa apuntó a que en España el cambio político "ya se ha producido", sin embargo matizó que hace falta la construcción de un sujeto político "nuevo" y un cambio político "real". A su juicio, lo más positivo para cambiar las cosas "de verdad" es "entender que tenemos que llegar a acuerdos de tipo procedimental".
Durante su intervención, la diputada de Compromís Mònica Oltra subrayó que el cambio es "imparable" y ha resaltado que la correlación de fuerzas hará "imposible que el PP gobierne". No obstante, ha precisado que la forma que tomará ese cambio es "una incerteza" por lo que, a su juicio, lo que hay que diseñar es el cómo se quiere construir ese escenario de cambio "positivo y emancipado".