política

Los candidatos del PSPV son elegidos con el apoyo de menos del 50% del censo

En otros casos significativos, las primarias se han suspendido pordenuncias de irregularidadesde aspirantes

Los candidatos del PSPV son elegidos con el apoyo de menos del 50% del censo abc

j. l. fernández

Los candidatos del PSPV a las alcaldías de las principales ciudades de la Comunidad Valenciana, recién elegidos en primarias este fin de semana , no han conseguido concitar el respaldo ni siquiera de la mitad del censo de sus militantes en cada feudo, a pesar de vender las primarias como un proceso de apertura a la sociedad. En otros casos significativos, el proceso se ha suspendido por denuncias de irregularidades de aspirantes a desbancar a los cabezas de cartel oficialistas que controlan el aparato del partido.

De esta forma, Joan Calabuig ganó en la ciudad de Valencia con el apoyo del 41,6% del censo de 1.393 militantes, además con una tasa de participación de las más bajas en el ámbito autonómico, el 62%. En Elche, el tercer mayor núcleo de población, se impuso Carlos González con un porcentaje idéntico de apoyos en el censo de 729 afiliados. Un poco mejor fue el resultado de Carolina Gracia en Orihuela (43%), y en la capital castellonense Amparo Marco consiguió el 47% de apoyos, igual que Jaime Albero en Sant Joan d’Alacant.

A la vista de estos registros, se diluye la idea difundida desde las filas socialistas sobre el marcado carácter democrático de esta fórmula de elección, en la que los vencedores apenas logran despertar la atención de uno de cada dos militantes.

En algunos casos significativos, por el volumen de población, ni siquiera se ha resuelto satisfactoriamente este método por supuestas irregularidades que han obligado a la dirección del partido a aplazar o suspender la elección y designar al candidato o proclamarlo a falta de «adversarios». Esto último ha ocurrido en la ciudad de Alicante, donde Gabriel Echávarri no ha tenido que medirse finalmente a otros dos compañeros que se retiraron entre quejas de falta de transparencia.

En cambio, la elección está aplazada hasta el 30 de noviembre en El Campello, Crevillente, Almassora, Vinaroz, Bétera, Oliva, Sagunto, Villajoyosa, Manises y en Torrevieja, donde un precandidato pidió suspender la votación por una supuesta injerencia censal para favorecer al oficialista Ángel Sáez.

Los candidatos del PSPV son elegidos con el apoyo de menos del 50% del censo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación