ciencia

El astrofísico valenciano sigue entre los candidatos al viaje sin retorno a Marte

Si supera la próxima prueba, una entrevista personal, tendrá que entrar a concursar en un programa de televisión en el que el público elegirá a sus favoritos como tripulantes

El astrofísico valenciano sigue entre los candidatos al viaje sin retorno a Marte mikel ponce

abc

El astrofísico valenciano José Vicente Díaz Martínez ha pasado una nueva fase en el proceso de selección organizado para crear la primera colonia humana en Marte en 2025, en el marco del proyecto de la fundación holandesa «Mars one», que busca a 24 elegidos para formar una colonia humana en este planeta. Según explica Díaz a Efe, ha superado una nueva fase de selección consistente en una revisión médica y en explicar en un vídeo, de cinco minutos de duración, los motivos por los que quiere formar parte de este proyecto.

Tras esta prueba todavía se mantienen en el proceso 705 personas en todo el mundo, 14 de ellas españolas, según ha explicado. Es decir, la revisión ha eliminado a uno de los 706 preseleccionados el pasado mes de mayo, que también tuvieron que superar una prueba médica.

El siguiente paso en este proceso de selección, tal como estaba previsto, será una entrevista personal, en inglés, que se celebrará en España. Si el científico valenciano también pasa la prueba de la entrevista, lo próximo será la grabación de un programa de televisión con los distintos candidatos para que los ciudadanos puedan votar a sus favoritos, como un «reality» al uso.

También a aquellos que finalmente viajen a Marte se les grabará a diario: «Será como un Gran hermano pero en el planeta rojo», admite el astrofísico.

Licenciado en Física por la Universitat de València y máster en Astrofísica y Astronomía, José Vicente no tiene pareja ni hijos y vive en Bugarra, una localidad valenciana de 800 habitantes, con sus padres. El viaje a Marte, previsto en principio para el año 2025, no tiene billete de vuelta.

El proyecto prevé enviar en el año 2018 un satélite de comunicaciones y en 2020 un robot que irá montando las viviendas, de unos 50 metros cuadrados, donde vivirán las personas que finalmente vayan a formar parte de la colonia humana.

El astrofísico valenciano sigue entre los candidatos al viaje sin retorno a Marte

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación