POLÍTICA

El Estatuto de Fabra: menos privilegios para los políticos y defensa de las señas de identidad

El PP obligará al tripartito a definirse sobre la reducción de diputados, las vacaciones parlamentarias y los símbolos valencianos

El Estatuto de Fabra: menos privilegios para los políticos y defensa de las señas de identidad MIKEL PONCE

a. caparrós

El Partido Popular forzará a las fuerzas de la oposición que aspiran a configurar un tripartito tras las próximas elecciones autonómicas a votar antes de que finalice la legislatura una reforma del Estatuto que recorta privilegios para los políticos , como los aforamientos judiciales, y que reduce el número diputados en la Cámara regional, conforme han hecho otras comunidades como Castilla-La Mancha.

Así, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, anunció ayer que el grupo parlamentario popular presentará antes de que acabe noviembre una ponencia «ambiciosa» de reforma del Estatuto de Autonomía, que será asumida por el Consell y presentada como proyecto de ley para su votación en la Cámara antes de acabar la legislatura.

La reforma prevé incluir también el blindaje de las señas de identidad valencianas , que el Consell plasmará en ley, ante las injerencias del Gobierno catalán en materia identitaria y cultural.

Fabra lanzó el pulso a la oposición, que se verá obligada a votar una reforma que establece la reducción de privilegios a los políticos y medidas por la regeneración democrática en la línea que demanda la sociedad, toda vez que el Partido Popular, al tratarse de una ley orgánica, no puede aprobar en solitario la modificación del Estatuto de Autonomía.

Fabra anunció en el último debate sobre el estado de la Comunidad Valenciana un decálogo ético , que contemplaba cuatro medidas para reformar el Estatuto, como la reducción del número de diputados o la elección directa de al menos un tercio de parlamentarios, la supresión de los aforamientos y elevar a rango estatutario la participación y el buen gobierno.

Los populares impulsaron el pasado mes una comisión parlamentaria para modificar la norma autonómica, que se tuvo que cerrar anticipadamente ante la negativa de PSPV, Esquerra Unida y Compromís a participar en la misma.

Al respecto, el Partido Popular nombró ayer a Jorge Bellvar y Rubén Ibáñez como ponentes para la reforma y anunció también que presentará, antes de que acabe el mes, una propuesta de modificación de reglamento parlamentario para incluir propuestas como la creación de una comisión de participación, la comparecencia de alcaldes y la prolongación a once meses de la actividad de la Cámara para evitar los periodos vacacionales prolongados, que en ocasiones superan los dos meses con la normativa actual.

Los grupos de la oposición reiteraron ayer su negativa a dar su apoyo a la reforma, que necesita de un respaldo de tres quintos de la Cámara para salir adelante. Los votos del PSPV resultarían suficientes, pero los socialistas rechazan cualquier tipo de acuerdo con el PP, con lo que las opciones de que salga adelante el nuevo Estatuto antes de las elecciones autonómicas son nulas.

Reforma pendiente

Los socialistas recordaron que hay pendiente una reforma del Estatuto - que establecía un blindaje de las inversiones estatales en la Comunidad Valenciana -, que sí gozó del consenso mayoritario. El PP, sin embargo, ha optado por no tramitar la modificación ante el Congreso porque considera que no resultaría factible su aplicación en la coyuntura económica actual.

El Estatuto de Fabra: menos privilegios para los políticos y defensa de las señas de identidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación