cultura

El arte alicantino se reivindica en Valencia

Una exposición en el Centro del Carmen pretende dar presencia en la Comunidad a una selección de artistas con una trayectoria consolidada

El arte alicantino se reivindica en Valencia abc

abc

El director gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, Felipe Garín, ha presentado esta mañana la exposición ‘Arte último Alicante’ en el Centro del Carmen, acompañado por la comisaria Guillermina Perales, además de los artistas participantes Jesús Zuazo, Elena Aguilera, Xavi Carbonell, Elena Jiménez, Eduardo Lastres, Olga Diego, Inma Femenía, Pepe Calvo, Paco Valverde y Santiago Delgado.

Garín ha explicado que Arte último Alicante, que se podrá ver en el Centro del Carmen hasta el 21 de diciembre, se incluye dentro de la línea de exposiciones colectivas de artistas vivos que viene promoviendo el Consorcio de Museos en los últimos años con carácter itinerante”.

La exposición pretende dar presencia en la Comunitat a una selección de artistas alicantinos con una trayectoria consolidada. Según la comisaria de la muestra “uno de los principios que ha guiado este proyecto, que presentamos en las salas Ferreres y Göerlich, ha sido el mostrar artistas de Alicante que están realizando un trabajo importante y consolidado, ya sea en su ciudad natal o en otras ciudades del país y del extranjero, pero que comparten el haberse formado dentro de unas condiciones culturales relacionadas. Esta selección no pretende ser una representación de la totalidad de los artistas de Alicante, dado el número creciente y la diversidad que recogen, pero sí es una manifestación de arte contemporáneo, en conexión con diferentes ámbitos de la creación artística y de la realidad social y cultural de nuestro tiempo”.

El vídeo, la fotografía, la pintura, la escultura, la instalación, incluso, la acción en el lugar, tienen presencia en esta selección de artistas con el denominador común del compromiso con la investigación de los discursos y lenguajes contemporáneos, lo que conlleva la selección de artistas con una trayectoria contrastada, intensa y comprometida.

Guillermina Perales ha explicado que “el proyecto Arte Último que nació hace ya dos años en Alicante lo que pretendía era reivindicar un espacio para el arte contemporáneo en la ciudad de Alicante reuniendo a muchos artistas cuyo trabajo les ha llevado fuera de la Comunitat e incluso de España a través de muestras internacionales, becas etc.”.

Según Felipe Garín “de los 28 artistas que formaron parte de la experiencia de ‘Arte Último 21 días’ se ha realizado una selección de diez a los que se les invitó a realizar una acción específica para la Sala Ferreres del Centro del Carmen que resuma su espacio de experimentación y el momento actual de su obra”.

La comisaria ha añadido asímismo que “traer este proyecto a Valencia, a la capital de la Comunitat no sólo contribuye a darle difusión y divulgar la obra de los artistas sino que permite realizar un seguimiento a la obra de estos diez creadores ya que en cada itineracia presentan obra nueva muchas de las cuales son efímeras al realizarse sobre los propios muros de la sala”.

Tanto la comisaria de la muestra como el director del Consorcio han coincidido en definir a estos artistas como artistas globales más allá de lo local. Esta exposición vuelve a demostrar el gran potencial artístico que existe en la Comunitat. Según Guillermina “se podrían haber realizado diez exposiciones más con otros artistas y con obra totalmente diferente y seguiría siendo una muestra de gran calidad”.

Garín ha mostrado la voluntad del Consorcio de Museos de continuar itinerando esta exposición el próximo año en la provincia de Castellón “ya que el diálogo cultural está precisamente en hacer que los proyectos tengan cierta continuidad”.

Finalmente han destacado la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones puesto que se trata de un proyecto impulsado desde la Diputación de Alicante, a través de su diputado de cultura, Juan Bautista Roselló en el que se implicó el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat ahora de la mano del Consorcio de Museos.

El arte alicantino se reivindica en Valencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación