política
Cristina Seguí quiere liderar Vox para «abanderar la defensa del valencianismo»
La formación pretende conseguir una independencia económica con aportaciones privadas para autogestionarse a nivel autonómico
Cristina Seguí ha hecho oficial en la mañana de este martes su candidatura para presidir Vox en Valencia y decidir, tras las primarias que tendrán lugar el próximo 26 de octubre, si concurrirá como cabeza de lista al Ayuntamiento o la Generalitat. Todo parece indicar que será al Consistorio, dado que sus sondeos internos les otorgan entre uno y dos concejales.
El partido que preside Santiago Abascal presenta una propuesta fundamentada en el «voto útil contra el tripartito catalanista», al cual el PP también «utiliza para amenazar a sus votantes, cuando si gana será por culpa de ellos», indica Seguí.
Las elecciones autonómicas se presentan para la formación como el punto de inflexión para implantarse definitivamente en la Comunidad tras el batacazo de las europeas. «No contemplamos la posibilidad de fracasar, hemos venido para quedarnos», asegura Seguí.
La región, según señala, resulta «fundamental» para el partido, por lo que pretenden «atenazar» a Madrid para adaptarse a la realidad valenciana. De hecho, su intención es conseguir una independencia económica mediante aportaciones privadas y poder autogestionarse a nivel autonómico, lo que les otorgaría una mayor libertad para tomar decisiones.
Para las primarias prevé una participación «masiva» de los más de 300 afiliados que tienen en la Comunidad al margen de «los problemas que ha habido durante los últimos meses» .
En cuanto a los pactos, Seguí considera que las opciones Ciutadans-UPyD son «muy válidas» y, tal como ha manifestado en diversas ocasiones, se mantienen abiertos a llegar a acuerdos pese a las diferencias que los separan, como la ley de plazos del aborto o las competencias estatales.
Programa
Garantizar la libertad individual, denunciar cualquier atisbo de corrupción (tanto dentro como fuera del partido), el cambio del sistema electoral y judicial, el adelgazamiento de la Administración del Estado y la apuesta por la regeneración democrática serán los grandes pilares de su programa. En este sentido, propondrán establecer «mayores herramientas que devuelvan la soberanía a la ciudadanía, de forma que el político sólo esté legitimado para hacer aquello que los ciudadanos han votado y el resto de cuestiones se sometan a referéndum».
La cara visible de la formación en Valencia ha remarcado que las personas que conforman el partido son «de la sociedad civil» y se muestra convencida de que «el valenciano necesita este proyecto político con sentido de Estado, coherencia e independencia, de naturaleza liberal en lo económico y en lo social, pero defendiendo el Estado de Derecho».
Su proyecto económico incluye bajada de impuestos a familias y empresas; reducir el gasto público, el número de cargos y asesores y cerrar empresas públicas prescindibles; una mínima intervención del Estado en la economía; potenciar sectores estratégicos con estímulos fiscales (sin subvenciones); política de grandes eventos «sin cargo al contribuyente» y que los responsables públicos respondan con su patrimonio ante la «gestión negligente». «No permitiremos que cargos políticos arruinen empresas públicas como Bancaja, la CAM o Radio Televisión Valenciana (RTVV) y se retiren con indemnizaciones millonarias mientras los ciudadanos tienen que asumir el coste», advierten.
Las señas de identidad ocuparán una parte muy importante de su programa. Exigirán el «cese de la inyección de fondos públicos a la academia lingüística de Jordi Pujol, la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL)», la «despolitización de las instituciones y academias culturales».
Este posicionamiento se extiende a la educación, donde proponen «garantizar el derecho de todo español a educarse en lengua española sin perjuicio de la valenciana, que será protegida y considerada como de riqueza nacional», devolver competencias al Estado y «retirar el catalán de las universidades públicas valencianas».
En materia de política familiar, reclaman que la familia se convierta «en una prioridad política» y se eliminen las «discriminaciones por número de hijos o nivel de renta».
Candidaturas
Esta tarde finalizaba el plazo para presentar candidaturas, aunque, a la espera de saber si se enfrentará a alguien, Seguí ya ha armado su equipo de campaña, conformado por: Luis López Campos (Licenciado en Económicas), que será el vicepresidente; José María Llanos (Licenciado en Ciencias Políticas, Licenciado y Doctor en Derecho y profesor en la Universidad), que ejercerá de Secretario General; Víctor López (Licenciado en Periodismo); Carmen Mateu (Licenciada en Derecho y experta en Política Familiar) y Borja Frigols (Licenciado en Administración y Dirección de Empresas).
Noticias relacionadas