EDUCACIÓN

Guía básica para que los docentes puedan prevenir la violencia en las aulas

El CSI-F urge a la elaboración de protocolos o planes de prevención ante agresiones o situaciones conflictivas

Guía básica para que los docentes puedan prevenir la violencia en las aulas abc

ABC

El sindicato CSI-F ha comenzado la distribución en la Comunidad Valenciana, tanto en formato papel como digital, de la «Guía de violencia en los centros educativos». La obra recoge los principales problemas de este tipo a los que se enfrenta el profesorado y reclama más formación, recursos, reconocimiento de la labor del docente y mayor comunicación con la Administración como vías para solucionarlos.

[Descargue aquí la guía]

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios señala en esta guía, de la que va a repartir alrededor de 5.000 ejemplares en formato papel en los centros educativos valencianos, que existe un “rebrote de la conflictividad”, y considera primordial “elevar la conciencia social sobre violencia escolar”. El sindicato completará la difusión con la distribución del enlace de la guía por correo electrónico para que llegue al máximo número posible de los 50.000 docentes valencianos que desarrollan su labor en unos 2.000 centros.

CSI-F recuerda, en este documento, la “violencia invisible, de baja intensidad y silenciosa” que “quema al profesorado”. También alude a la docencia como una de las profesiones más estresantes por factores como “desinterés de los alumnos, falta de reconocimiento social, carencia de promoción laboral o continuos cambios legislativos”.

La central sindical alerta de situaciones como el citado síndrome del quemado o burnout, del acoso psicológico o mobbing, de trastornos físicos como lumbalgias o tendinitis, o de las afonías, difonías y nódulos en las cuerdas vocales. Del mismo modo hace referencia a violencia verbal, física y de comportamientos en las aulas, y a la violencia escolar de baja intensidad.

El sindicato urge a la elaboración de protocolos o planes de prevención ante agresiones o situaciones conflictivas. Estos documentos deben incluir cuestiones como las conductas y personal protegido, medidas de actuación, orientación para acciones legales, estrategias en los centros, acciones posteriores a la agresión y normativa de ordenación de la convivencia.

Guía básica para que los docentes puedan prevenir la violencia en las aulas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación