entrevista a carmen teresa olmedo. delegada de la junta en ciudad real

«Es obligatorio recuperar lo social, es la columna vertebral de nuestra ideología»

Esta licenciada en Economía y Empresas, que ya ocupó el puesto de delegada de Cultura y de responsable de Igualdad, se ha fijado como objetivo principal ser una persona cercana, normal y accesible

«Es obligatorio recuperar lo social, es la columna vertebral de nuestra ideología» m.cieza

leonor baraza

No ha cumplido todavía un mes en el cargo, pero ya tiene un cuaderno con decenas de peticiones de alcaldes, colectivos y asociaciones a los que recibe cada día dentro de la política de abrir las puertas de la Delegación. A Carmen Teresa Olmedo Pedroche (Campo de Criptana, 1970) le piden más apoyo institucional que económico.

- ¿Cómo definiría sus primeras semanas en el cargo?

-Con ilusión, con ganas y con alegría. Y sobre todo sin parar de trabajar y de percibir las expectativas que asociaciones, colectivos y alcaldes nos están haciendo llegar. La gente tiene mucha fe en que esto va a cambiar, en que van a cambiar las formas y las políticas y esperamos estar a la altura y no defraudar de ninguna manera.

- El presidente Page ha dicho que quiere que los delegados provinciales tengan más protagonismo y peso institucional. ¿Qué instrucciones les ha dado en ese sentido?

- Nos ha pedido sobre todo que seamos personas cercanas y accesibles. Yo creo que es una buena manera de diferenciarnos de las formas de hacer gobierno que ha habido en estos últimos cuatro años. Una imagen que queremos que también tenga la Delegación físicamente porque durante estos cuatro años las puertas han estado cerradas, ahora esas puertas se han abierto porque creemos que la casa tiene que ser de los ciudadanos. Y que seamos normales y cercanos y que los ciudadanos que vengan a vernos lo perciban. También nos ha encargado que seamos pequeños gobiernos en provincias. Que tengamos protagonismo en la vida política porque es cierto que él le da mucha importancia a lo que podamos aportar los delegados como personas cercanas al territorio.

-Es usted mujer y la primera que ocupa este puesto en la historia de la delegación en Ciudad Real, además está muy vinculada con los temas de Igualdad, uno de los ejes en los que anunció en su discurso de toma de posesión que quiere basar su trabajo. ¿En qué se va a traducir ese compromiso?

-El hecho de ser mujer tiene que imprimir carácter. Tenemos que diferenciarnos, pero no porque yo crea que tenemos que hacer diferentes cosas sino porque las cosas las tenemos que hacer de diferente manera. Yo voy a hacer todo lo posible para que detrás de mi vengan muchas otras. Que las mujeres ocupemos cargos debe dejar de ser noticia, pero no por el hecho de tener poder sino porque nosotras hacemos las cosas de otra manera.

¿Y en qué se va a notar? Pues una de las primeras medidas que yo he pedido al subdelegado del Gobierno, a las fuerzas de Seguridad del Estado e incluso al fiscal es retomar una mesa de coordinación. Es importante que todos los que podemos ayudar a acabar con la violencia de género estemos coordinados. También quiero, a través de la directora provincial del Instituto de la Mujer que se nombrará, potenciar el trabajo de este órgano que durante estos cuatro años han pasado sin pena ni gloria, visibilizar su labor y el la de las mujeres dentro de la sociedad en todos los sitios donde están presentes.

- El otro gran eje va a ser el social, ¿es posible volver a las cotas de antes de la crisis?

R.- Es posible y lo vamos a hacer posible porque además nos vamos a empeñar en eso. Vamos a intentar volver a lo que había hace cuatro años porque ha habido un retroceso tremendo. Las políticas del PP han hecho mucho daño a la Educación, a la Sanidad y al Bienestar Social en general y para nosotros es obligatorio recuperarlo porque es la columna vertebral de nuestra ideología, no podemos hacerlo de otra manera. Lo que sí estamos pidiendo a los colectivos que han venido a vernos es paciencia, porque lo que se ha tardado en construir 30 años y se ha destruido en cuatro va a ser muy difícil reconstruirlo en cuatro meses. Y dos medidas muy importantes que evidencian que el movimiento se demuestra andando son la reapertura de las escuelas rurales, que por desgracia aquí en Ciudad Real me hubiese gustado que fueran las cinco que se cerraron aunque no ha sido posible, y luego la apertura de camas en los hospitales.

- ¿Esto significa que la economía va a mejor o que va a haber una gestión económica diferente?

R.- Ojalá y la razón fuese que esto va a mejor y de verdad que lo deseamos, lo que pasa es que nosotros no somos tan optimistas como puede ser el Gobierno Central. Lo que principalmente nos preocupa es que ese desarrollo de la economía a niveles macro no se esté reflejando a niveles micro. Que las grandes empresas incrementen sus beneficios está muy bien, pero si eso no revierte en los hogares y en las pymes algo está fallando porque no hay esa transmisión de riqueza por la que apostamos los gobiernos socialistas. El problema de Castilla-La Mancha es el de los ingresos, pero la diferencia entre el PSOE y el PP siempre ha sido en qué se gastaban esos impuestos.

Nosotros siempre hemos pensado que es más productivo abrir una planta de hospital que mandar a la gente a Madrid a operarse, por ejemplo. A nosotros se nos criticaba por la deuda que dejamos. Pero yo siempre digo que si bajamos al nivel de un hogar todos tenemos deuda, si yo no me meto en una hipoteca no me compro mi casa. Debes un dinero, pero si vas haciendo tus pagos habitualmente no pasa nada. El problema es que nosotros tardamos casi 30 años en generar una deuda de 6.000 millones y Cospedal en cuatro años la ha doblado. Nosotros hicimos hospitales, hicimos colegios, ampliamos coberturas, aplicamos la Ley de Dependencia de una manera puntera, y dejamos una deuda perfectamente asumible por la economía de Castilla-La Mancha. Cospedal, sin hacer nada de esto y con recortes, ha doblado la deuda, y eso es algo que tendrá que explicar a los castellano-manchegos.

- Uno de los compromisos electorales es el Plan de Choque para parados. Aquí en Ciudad Real ya se ha nombrado el director provincial. ¿Qué plazos manejan?

-El Plan de Choque estará definido para finales del mes de agosto, es el plazo que nos ha puesto Emiliano para poder transmitir la información a los ayuntamientos que son los que conocen las necesidades de los ciudadanos. Sabemos que los planes de empleo no son la solución definitiva, pero son la solución puntual para muchas familias que tienen que pagar sus facturas y alimentar a sus hijos. El PP siempre tiende a decir que los planes de empleo no sirven para reactivar la economía, es verdad, sirven para lo que sirven, para resolver problemáticas puntuales de familias que lo están pasando mal y que tienen que tener unas condiciones dignas de vida. Eso no significa que no estemos trabajando en el otro sentido, apoyando al tejido empresarial para que pongan encima de la mesa puestos de trabajo dignos que permita a Castilla-La Mancha desarrollarse.

- En ese sentido aquí tenemos Puertollano con un grave conflicto laboral.

-El problema de Elcogas me preocupa mucho por el desgaste moral de esos trabajadores y sus familias en estos meses, que está siendo muy duro, pero me preocupa también la actitud del Gobierno central. El exabrupto del ministro de Industria del otro día cuando dijo que si queríamos salvar Elcogas lo pagáramos nosotros, me parece que demuestra la actitud de prepotencia que el Gobierno está teniendo con este y con muchos asuntos, no es una actitud propia de un gobernante serio. No se puede actuar de otra manera que apoyando a una empresa puntera, que sabemos que tiene dificultades pero que está desarrollando procesos que a la larga pueden ser muy beneficiosos, el problema es que los socios tengan la paciencia necesaria para esperar a que sean rentables, pero ahí tiene que estar el Ministerio de Industria porque estamos halando de una comarca que depende mucho de Elcogas y porque no nos podemos permitir el lujo de perder empresas de tecnología, tenemos muy pocas.

- Ha tenido poco tiempo, pero ya se ha reunido con numerosos agentes sociales y alcaldes. Quizá no le haya dado tiempo a hacer una fotografía completa de cómo está la provincia, pero ¿cuáles son las principales preocupaciones que ha percibido?

-Principalmente lo que nos piden es que les escuchemos y más que apoyo económico muchas veces es apoyo institucional, pero lo que principalmente preocupa y nos preocupa es el paro y la economía. Cada vez hay más parados con menos cobertura y los que trabajan tienen condiciones más preocupantes. Si todos trabajamos y todos tenemos un nivel de vida digno consumimos y eso repercute en las empresas. También qué va a pasar con los retrocesos que ha habido estos cuatro años, qué va a pasar con los interinos que se despidieron, qué va a pasar con organismos como la Estación Enológica de Alcázar y sus trabajadoras. Cuando vamos retomando las cosas principalmente vemos que ha preocupación por ver cómo va a afectar a las personas que estaban en todos estos programas e instituciones que con las políticas de Cospedal se cerraron.

«Es obligatorio recuperar lo social, es la columna vertebral de nuestra ideología»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación