Diez vinos de Castilla-La Mancha ideales para el verano

Diez vinos de Castilla-La Mancha ideales para el verano

Los Premios Baco ha reconocido con siete medallas de oro y tres de plata a vinos de la región en la cosecha del 2014

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Premios Baco ha reconocido con siete medallas de oro y tres de plata a vinos de la región en la cosecha del 2014

12345678910
  1. Mureda Syrah

    Hablar de Mureda es hablar de vino ecológico. Las más de 1.200 hectáreas de viñedos propios, todos ellos certificados como ecológicos, convierten a esta bodega de Valdepeñas en la mayor producción vitivinícola ecológica de de Europa. Posee cepas de más de 30 años, lo que se traduce en caldos de mayores cualidades organolépticas.

    Los viñedos se hallan repartidos entre los Campos de Montiel, los Campos de Calatrava y la Sierra de Alcaraz, situados entre 700 y 1.200 metros de altitud, en suelos cuyas características favorecen el cultivo de uvas autóctonas (Tempranillo o Garnacha), así como variedades foráneas (Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Sauvignon Blanc o Chardonnay).

    Un ejemplo del buen hacer de Bodegas Mureda lo representa la última medalla de oro obtenida por su monovarietal Syrah 2014 en los Premios Baco. Este tinto con crianza de dos meses en barricas de roble, adscrito a la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra de Castilla, se caracteriza por su color rojo frambuesa, con ribetes violáceos. En nariz, tiene aromas a violeta y fruta negra, mientras que en boca es equilibrado, untuoso y cálido, con postgusto que recuerda a frutas negras.

  2. La Libertad de Viña Luparia

    La Libertad, Syrah & Garnacha 2014, tinto semicrianza de Viña Luparia, ha sido galardonado con un Baco de Oro en el XXIX Concurso Nacional de Vinos Jóvenes de la Unión Española de Catadores, celebrado en mayo en Madrid. Es el primer reconocimiento que se otorga a uno de los recién estrenados vinos de la Manada Luparia, que ha lanzado al mercado la firma Viña Luparia la primavera de 2015, procedente de viñedos de Castilla-La Mancha.

    Bajo el amparo de la firma Viña Luparia, se presentan estos vinos innovadores cuyas raíces históricas se encuentran en la zona de Valdepeñas, antigua tierra de lobos, de la que toman el nombre. Son Vinos de la Tierra de Castilla, blancos, rosado y tintos, agrupados bajo el concepto de manada y con nombres que se relacionan y evocan relatos y mitos protagonizados por lobos.

    La Libertad, Syrah & Garnacha 2014, que ha recibido un Baco de Oro, es un vino de capa alta que rebosa brillo y juventud con un perfil aromático complejo, en el que destacan aromas a violeta y regaliz ligados a un toque mineral y especiado. En boca goza de un paso agradable con taninos suaves y largo recuerdo.

  3. Hello World Cabernet Franc

    En la localidad conquense de Tarancón encontramos una antigua finca de labor que, gracias al empeño de la familia Cantarero Rodríguez, se ha convertido en todo un complejo enoturístico. La bodega se sitúa en una parcela, denominada La Estacada, de la que toma su nombre. Todo el utillaje empleado en el proceso de creación del vino es de última generación.

    Su gama «Hello World», adscrita a la IGP Vinos de la Tierra de Castilla, está de enhorabuena, tras haber recibido la medalla de oro su variedad Cabernet Franc en la XXIX edición de los Premios Baco. Este es un vino cubierto, granate oscuro con tonalidades azuladas, balsámico y fresco en nariz, con aromas a frutas maduras y toques de pimienta negra. En boca, es potente y fresco, equilibrado, con un final largo e intenso en el que destaca su carácter frutal.

    Este es uno de los tres vinos de la serie con los que Finca La Estacada ha realizado una acertada apuesta por la innovación, creando unos «vinos jóvenes, directos y con ganas de comerse el mundo, dirigidos tanto a profanos como aficionados al vino», según declara la gerente de la bodega, Marisol Cantarero. Cada uno de los tres vinos de la serie «Hello World» representa la elección de una variedad alejada de las uvas tradicionales de España, que junto con la innovadora técnica de fermentación escogida y el novedoso sistema de cierre Helix, mezcla de rosca y corcho, los hace aún más especiales y únicos.

  4. Castillo de Argum Sauvignon Blanc

    Este es el primer blanco ecológico de Viñedos y Bodegas El Castillo, que se encuentra en la localidad albaceteña de Villarrobledo. Destinada principalmente a la elaboración de vino embotellado procedente de producción propia, esta bodega tiene tan solo once años y su marca principal es «Castillo de Argum».

    El vino procede de viñedos de baja producción situados a una altitud de unos 700 metros y toda la vendimia se hace de forma nocturna para preservar la calidad del fruto de las altas temperaturas y el vino permanece en frío hasta el momento del embotellado.

    Junto con la conseguida en la edición anterior con el Argum Cencíbel Ecológico, esta es la segunda medalla de oro en los Premios Baco para Viñedos y Bodegas el Castillo. En esta ocasión ha recaído en Sauvignon Blanc, un vino de color amarillo pálido con reflejos verdosos y muy brillante. Su aroma tiene recuerdos de cítricos, florales, hierba recién cortada y heno, con recuerdos minerales. Y, en boca, es fresco y muy amplio, con acidez equilibrada, además de ser untuoso y con retrogusto largo e intenso.

  5. Corazón Loco Tinto

    Si hay una bodega con nombre propio, esa es Bodega Iniesta, que debe su nombre a todo un campeón del mundo, como es Andrés Iniesta, que además de ser un gran futbolista, es un apasionado de los vinos. Esa pasión se la ha transmitido a la familia que compone esta bodega, que además de mantener la tradición vitivinícola de la Denominación de Origen Manchuela, ha sabido dar un toque de modernidad a sus vinos.

    Emplazada en el corazón de La Manchuela, entre las cuencas de los ríos Cabriel y Júcar, se encuentra la Bodega Iniesta, en Fuentealbilla (Albacete). Es una bodega familiar en la que se controla todo el viñedo y la elaboración y comercialización de sus vinos a partir de sus propios viñedos. Fruto de este gran trabajo son los grandes resultados y premios que están obteniendo los caldos elaborados por Bodega Iniesta. El último ejemplo lo encontramos en los Premios Baco, en los que el Corazón Loco Tinto ha ganado una medalla de oro.

    Este vino es fruto de la más esperada elaboración de dos de las variedades que mejor se han adaptado a La Manchuela (50% Tempranillo y 50% Syrah). Tiene un color rojo violeta intenso, muy atractivo a la vista. Combina los aromas a frambuesa, cereza y mora del Tempranillo con las notas a violetas, cacao y regaliz de la potente Syrah. En boca resalta su franqueza, recordando todas las sensaciones que encuentras en la nariz.

  6. Portento Syrah

    Bodegas Romero de Ávila es la tercera generación de una familia de viticultores, situada en el municipio ciudadrealeño de La Solana, en pleno corazón de Castilla-La Mancha. Sus viñedos se encuentran enmarcados además dentro de un entorno natural privilegiado cercano a las Lagunas de Ruidera y a los parques nacionales de las Tablas de Daimiel y de Cabañeros.

    La tercera generación de esta bodega ha puesto sus miras en el futuro y su apuesta pasa por unos vinos de calidad donde se combinan de una manera equilibrada la tradición con las modernas tecnologías y progresivas formas de hacer y entender el vino. Un ejemplo de este trabajo es su vino Portento Syrah ( Denominación de Origen La Mancha), cuya añada de 2014 acaba de obtener la medalla de oro en los Premios Baco.

    Este vino, premiado ya en ocasiones anteriores, se caracteriza por su color rojo picota intenso de capa media alta con ribete de tonos azulados y violáceos. En nariz predominan finos aromas de fruta madura con toques de regaliz, todo ello en gran armonía con ligeros especiados y balsámicos. Y, por último, en boca muestra una sutil tonicidad equilibrada con la acidez. Es amplio y bien estructurado, con un final intenso y persistente.

  7. Epílogo Blanco

    Con medio siglo a sus espaldas, Bodegas Yuntero, perteneciente a la Cooperativa Jesús del Perdón de Manzanares (Ciudad Real), ha comenzado a recoger los frutos del trabajo realizado en estos últimos años y prueba de ello son los premios otorgados a los caldos elaborados por esta bodega.

    Un ejemplo, en este sentido, lo representa el vino blanco Epílogo 2014, que este año ha conseguido hasta el momento cuatro medallas de oro en certámenes internacionales. El último reconocimiento ha sido en los Premios Baco, que viene precedido de los galardones de Vinalies Internationales de París, de la Berliner Wein Trophy y del Bacchus 2015.

    Epílogo blanco 2014, de la Denominación de Origen La Mancha, está elaborado con la variedad de uva Sauvignon Blanc y Moscatel (90% y 10%, respectivamente). Es de gran intensidad aromática, encontrándose muy bien integrados los aromas florales y exóticos de la variedad Sauvignon Blanc (pomelo, mango, maracuyá) con los tonos amoscatelados de la variedad moscatel. En boca resulta un vino muy fresco y con buen volumen. El conjunto de las dos variedades de uva le aportan una sensación amielada, suave y sedosa.

  8. Solmayor Tinto Joven

    Bodega Soledadfue fundada en 1969 en la localidad de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) por 59 agricultores locales y nació con vocación de estar presente en mercados internacionales, una actividad exportadora que comenzó en los años 80. En la actualidad procesa anualmente más de 20 millones de kilos de uva –dependiendo de la cosecha- que son aportados por 280 productores.

    Gran parte de las cepas tienen más de 40 años de antigüedad y algunas rondan los 100 años. Los viñedos están enclavados en la Denominación de Origen Uclés, una zona con clima y suelos diferenciados, con una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar, respecto del resto de La Mancha. Aunque se cultivan las mismas variedades de uva, la combinación de terreno y clima confiere a las uvas unas características particulares.

    Todos estos rasgos han permitido que sus vinos hayan recibido numerosos reconocimientos. El último ejemplo es la medalla de plata recibida en los últimos Premios Baco al Solmayor Tinto Joven, elaborado con uva tempranillo 100%, es un vino limpio, brillante, de color rojo picota y ribetes cardenalicios. Tiene aromas de frutas rojas como frambuesa y fresa madura con apuntes a zarzamora. En boca es suave, fresco en su paso, con estructura tánica, aromático y untuoso, con postgusto largo, cálido y orgulloso al final.

  9. Canforrales Ecológico Tinto

    Bodegas Campos Reales fue fundada en 1950 y cuenta con varias generaciones de viticultores entregados a la elaboración de las mejores uvas. Está situada al noroeste de la vasta llanura de la comarca de La Mancha (Denominación de Origen a la que pertenece) y los viñedos rodean el pintoresco pueblo conquense de El Provencio.

    Campos Reales es una de las bodegas españolas líderes en la producción de vinos de la categoría popular-premium y está especializada en vinos de la variedad Tempranillo, que han recibido diferentes premios. El último de ellos ha sido la medalla de plata obtenida por el Canforrales Ecológico Tinto de la añada de 2014 en los Premios Baco.

    El Canforrales Tinto Ecológico (elaborado por uvas de la variedad Tempranillo en un 70% y de Syrah 30%) es de color rojo picota con reflejos violáceos y bien cubierto. En nariz destacan los aromas que recuerdan a las frutas rojas, fresas y moras. En boca resulta fresco, carnoso, con volumen y redondez. El postgusto es muy ligero y agradable.

  10. Yugo Rosado

    Situada en el municipio de Socuéllamos, provincia de Ciudad Real, y en pleno corazón de La Mancha (Denominación de Origen a la que pertenece), Bodegas Cristo de la Vega, nace gracias a la ilusión de 25 agricultores que en 1955 se reunieron con el fin de darle carácter legal al proyecto que desde muchos años antes ya tenían en común: la elaboración de sus cosechas en régimen de cooperativa.

    Con el paso de los años Bodegas Cristo de la Vega fue creciendo y elaborando caldos cada vez más sofisticados, fruto de la ilusión y el trabajo de un pueblo entero, Socuéllamos, donde a día de hoy siguen conservando sus tradiciones y su pasión por lo que mejor saben hacer, que es un vino con una excelente relación calidad-precio. Un ejemplo de ese trabajo son los numerosos premios obtenidos por la bodega.

    El último de ellos es la medalla de plata en los Premios Baco que ha conseguido el Yugo Rosado 2014, elaborado con las variedades Garnacha y Tempranillo. Este vino es de color rojo cereza con destellos violáceos, de buena capa, limpio y brillante. Se presenta con buena intensidad, largo y maduro en nariz, con recuerdos a frutas rojas como la fresa. En boca se comporta con soltura y viveza, y es muy fresco. Presenta un buen ataque y acidez equilibrada, con un toque cítrico al final que lo hace muy agradable.

Ver los comentarios