Diez bodegas de las D.O. de la región se visten de oro en los Bacchus 2015
Este concurso ha entregado las mayores distinciones a vinos elaborados por estas bodegas de las D.O. de Castilla-La Mancha
Actualizado: GuardarEste concurso ha entregado las mayores distinciones a vinos elaborados por estas bodegas de las D.O. de Castilla-La Mancha
12345678910Bodegas Luzón (D.O. Jumilla), la gran triunfadora
Si hay una bodega que puede estar orgullosa tras los resultados del concurso Bacchus 2015, esa es Bodegas Luzón S.L. (de la Denominación de Origen Jumilla), ya que dos de sus vinos han obtenido dos premios de oro en el certamen de este año, el Luzón Crianza Selección 2012 y el Portú 2009.
Estos dos premios hablan de lo que Bodegas Luzón representa, ya que es uno de los principales productores y exportadores de vinos de calidad de la zona vitivinícola del sureste de España. Los dos vinos premiados están elaborados con uvas Cabernet Sauvignon y Monastrell, variedad esta última símbolo de la D.O. Jumilla.
En concreto, el Luzón Crianza Selección 2012 pasa por unacrianza de 12 meses tras una vendimia seleccionada manual. Es un vino de buena concentración, transmite elegancia y consigue el mejor equilibrio por su composición varietal. Es complejo, clásico con la modernidad que aporta la identidad y el mejor perfil dentro de las variables del clima y suelo de nuestro entorno mediterráneo.
El Portú 2009 es un vino de autor que pasa por una crianza de 18 meses cuyo resultado es la expresión de la bondad de la selección del mejor fruto de pequeñas parcelas de viñedos de la propiedad Castillo de Madax, recolectada la uva en su momento óptimo de forma manual. Es un vino intenso, afrutado, rico, de estructura amable y sabrosa, que conjuga la concentración y la potencia con la expresión de la mejor fruta seleccionada.
Orígenes
Las raíces de Bodegas Luzón tienen sus orígenes en la sucesiva unión de viticultores-elaboradores desde 1916, ampliándose, modernizándose y constituyéndose como tal en el año 2000. Desde que la familia Fuertes adquirió la bodega en 2005, empezó el costoso y difícil proceso de emprender un programa de transformación y modernización.
La zona vitivinícola está situada al sureste de España y al norte de la Región de Murcia sobre una altiplanicie rodeada de montañas, con un clima continental influenciado por el mediterráneo con días cálidos y noches frescas más de 3.000 horas de sol y una pluviométria que no alcanza los 300 litros por metro cuadrado al año.
Los suelos son pobres en materia orgánica de textura gruesa y pedregosa, franco- arenosos con abundante caliza, que permiten obtener racimos pequeños, con buena concentración de azúcar, excelente acidez y hollejos mas gruesos. Estas características se traducen en vinos de colores intensos, de aromas exquisitos, afrutados, sabrosos y carnosos en boca.
Bodegas y Viñedos Casa del Valle de Yepes
Sala de barricas de Bodegas y Viñedos Casa del Valle El origen de Bodegas y Viñedos Casa del Valle tiene como punto de partida la adquisición por parte del Grupo Bodegas Olarra de la Finca Valdelagua, en Yepes (Toledo). Con los conocimientos, la tecnología más avanzada y tres décadas de experiencia elaborando vinos de Rioja, los técnicos del grupo bodeguero comenzaron a desarrollar este importante proyecto en el año 2000. La bodega está rodeada por 82 hectáreas de nuevo viñedo de las variedades Sauvignon Blanc (blanca), Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah (tintas), elegidas por su gran aptitud para la crianza y su personalidad y carácter bien definidos.
En esta nueva apuesta por la calidad, en Bodegas y Viñedos Casa del Valle se está trabajando con la filosofía «Vino de Pago». Esta filosofía, ampliamente extendida en otros países y poco utilizada en España, es heredera de la cultura de los «Chateaux» franceses en la cual, la tradición, la técnica y la sabiduría se unen con el objetivo de extraer la mejor uva y garantizar desde el principio el proceso de elaboración de unos vinos excepcionales.
Prueba de este trabajo son los resultados y premios conseguidos por los vinos de esta bodega, como la medalla de oro obtenida por el Calle Mayor Blanco 2014 en el reciente concurso Bacchus 2015. El particular perfume del Sauvignon Blanc cosechado en su adecuada madurez y su gran intensidad son el punto de partida de este vino, que se elabora con levaduras seleccionadas y fermentación a baja temperatura. Una estancia prolongada sobre sus lías más finas le confiere redondez y suavidad.
Por lo que se refiere a su nota de cata, el Calle Mayor Blanco 2014 es de tenue color amarillo pajizo muy característico. En nariz, destaca su intensidad y su gran finura, con aromas que recuerdan al moscatel, las frutas blancas y el pedernal, mientras que en boca es equilibrado y sostenido, con un persistente aroma varietal.
Bodega Iniesta (D.O. Manchuela)
Sala de barricas de Bodegas Iniesta Si hay una bodega con nombre propio, esa es Bodega Iniesta, que debe su nombre a todo un campeón del mundo, como es Andrés Iniesta, que además de ser un gran futbolista, es un apasionado de los vinos. Esa pasión se la ha transmitido a la familia que compone esta bodega, que además de mantener la tradición vitivinícola de la Denominación de Origen Manchuela, ha sabido dar un toque de modernidad a sus vinos.
Emplazada en el corazón de La Manchuela, entre las cuencas de los ríos Cabriel y Júcar, se encuentra la Bodega Iniesta, en Fuentealbilla (Albacete). Es una bodega familiar en la que se controla todo el viñedo y la elaboración y comercialización de sus vinos a partir de sus propios viñedos. El edificio, construido en el año 2010, ha culminado el sueño de la familia Iniesta Luján que en su experiencia viticultora siempre mantuvo en mente el poder elaborar sus propios vinos de su propiedad.
Fruto de este gran trabajo son los grandes resultados y premios que están obteniendo los caldos elaborados por Bodega Iniesta. El último ejemplo lo encontramos en el concurso Bacchus 2015, donde dos de sus vinos han conseguido premios: el Finca El Carril Blanco 2014 una medalla de oro y el Finca el Carril Hechicero una de plata.
Por lo que se refiere a su vino blanco, en la gama Finca el Carril, entran los vinos con mas personalidad y que más se identifican con el territorio. En este caso se trata de la variedad Macabeo que en Manchuela se expresa en todo su esplendor, con una maduración lenta y completa y con una complejidad asombrosa. Es un vino personal, mimetizado con el «terroir», donde los toques de fruta fresca se mezclan con la sutileza de la flor blanca, frescura y longitud en la boca, y sobre todo una buena evolución en el tiempo, adquiriendo matices sorprendentes y sensaciones complejas.
El Finca El Carril Hechicero ha sido seleccionado de nuestras mejores parcelas: La Higuera, Finca El Carril y Carril de Iniesta. Es un vino de corte moderno, con influencias mediterráneas, cálido que combina perfectamente la fruta y su estructura. Tiene una nariz muy potente y expresiva donde armonizan los frutos rojos, notas especiadas y un toque elegante de toffee y recuerdos de cacao, fruto de su paso durante 12 meses por barricas de roble francés nuevas. Tiene una boca carnosa, estructurada, con unos taninos elegantes como resultado de un rendimiento equilibrado en campo, una larga maceración y una cuidadosa crianza. La posible aparición de precipitados es natural ya que no está sometido a filtración alguna, indicándonos la calidad y pureza de este vino.
Pago Casa del Blanco en Manzanares
Bodega Pago Casa del Blanco La Historia no tiene final, pero sí principio, y el principio es para esas personas que creyeron ya en el siglo XIX en las viñas de la localidad ciudadrealeña de Manzanares. Estos son los orígenes de Pago Casa del Blanco, una bodega nacida en 1854. Hoy de la mano de la familia de Joaquín Sánchez, padre y alma de este proyecto vitivinícola, se ha forjado un equipo humano capacitado para afrontar los grandes retos del mercado.
La última aportación de la familia a la historia de la finca fue la creación de la Denominación de Origen Protegida «Pago Casa del Blanco», reconocido como tal por la singularidad de sus suelos que reflejan fielmente la expresión del terruño. El suelo y el microclima crean un vino de características propias y únicas: un vino de Pago.
Y uno de los retos que tienen por delante esta bodega es dar a conocer sus productos y que sean reconocidos por todo el mundo. Prueba de ello es el último premio conseguido por uno de sus vinos, el Pilas Bonas 2014, que obtuvo la medalla de oro en el concurso Bacchus 2015 de este año. Este vino, elaborado con las variedades Chardonnay y Sauvignon Blanc.
El Pilas Bonas 2014 se caracteriza por su olor amarillo muy limpio y brillante. Tiene aromas frescos de gran intensidad, de fruta blanca (pera y piña) muy bien madurada arropada con notas de heno seco, higos y ahumados. Es graso, untuoso que amortigua su fresca acidez, dejando un paso de boca equilibrado y un sutil amargor en boca que funciona como excelente contrapunto a la intensidad frutal que desarrolla este singular y diferenciador blanco.
Cortijo Trifillas, amor por el campo
Viñedos del Cortijo Trifillas El joven y ambicioso proyecto de Cortijo Trifillas nació con la intención de elaborar los mejores productor agroalimentarios en un entorno propicio. Este es el caso de la meseta albaceteña donde se ubica, entre las localidades de Liétor y Hellín, capaz de pasar del más gélido frío al más intenso calor.
Fruto de estas características y del denodado trabajo realizado por los componentes de una gran plantilla formada por profesionales especialistas en cada materia, Cortijo Trifillas elabora unos productos que comienzan a ser reconocidos por su calidad. Prueba de ello es el premio de oro que obtuvo en los Bacchus 2015 su nuevo vino CT Tinto Crianza Selección 2013 (Vino de la Tierra de Castilla).
Este vino, procedente de uvas seleccionadas de Malbec, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tintorera y Monastrell, es resultado de una crianza de 12 meses en barrica de roble francés y 6 meses en botella. Es de color rojo intenso de capa alta con aromas de fruta madura y madera noble perfectamente integrada. Es de carácter mineral, redondo y largo en boca, con una retro-nasal limpia y persistente.
Los viñedos de Cortijo Trifillas se encuentran en la zona de Hellín , entre 700 y 800 m de altitud, con un clima mediterráneo pero con marcada influencia continental, de inviernos fríos y veranos calurosos. Cultivan variedades autóctonas como Tempranillo, Garnacha Tintorera, Monastrell y Verdejo, y variedades internacionales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Syrah, Petit Verdot, Sauvignon Blanc y Chardonnay.
Bodega Cien y Pico (D.O. Manchuela)
Un vino de la Bodega Cien y Pico ha conseguido la medalla de oro en los prestigiosos premios Bacchus 2015, que se hicieron públicos a finales de marzo. En concreto se trata de «Cien y Pico Knight’s Errant 2009», elaborado con Garnacha Tintorera, variedad de cepa originaria de Albacete, a partir de viñedos viejos ubicados en la localidad de Pozo Lorente, al sur de La Manchuela, y situados a una altura de 960 metros.
La marca Cien y Pico sitúa desde hace ocho años a los vinos DO La Manchuela en el mapa fuera de Castilla-La Mancha, con una producción anual de cerca de 60.000 botellas de las cuales casi el 90% se colocan en mercados de Australia, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Noruega o Suecia.
Este proyecto surgió en 2006 durante una visita por viñedos de Pozo Lorente (Albacete), donde acabaron «enamorados» de su potencial. «Entre todos salió la idea de hacer un vino juntos». Los vinos Cien y Pico son una apuesta de Luis Jiménez, presidente de enólogos de Castilla La Mancha y tres enólogos más de diferentes nacionalidades: Italia, Bulgaria y Australia.
Según declara Luis Jiménez, socio fundador de la bodega y presidente de enólogos de Castilla-La Mancha, «hemos dedicado estos premios a aquellos viñedos viejos autóctonos que no se pudieron salvar de un arranque indiscriminado que achaco a la, entonces, poca cultura de nuestros politicos en este campo».
Dehesa de los Llanos en Albacete
Sala de barricas de Dehesa de los Llanos No solo de queso vive Dehesa de los Llanos, finca que se encuentra a 5 kilómetros de Albacete. Y es que, después de que el Gran Reserva fuera elegido como mejor queso del mundo en los World Cheese Awards de 2012, ahora es el turno del vino. Perteneciente a la indicación geográfica Vinos de la Tierra de Castilla, el Mazacruz Cima Tinto 2010 ha obtenido la medalla de oro en los últimos Bacchus 2015.
Resultado de una crianza de 12 meses en barrica de roble francés, el Mazacruz Cima Tinto 2010 es un vino de color rojo cereza con buena capa. Intenso y de complejo aroma difícil de acotar, en él se encuentran aromas de bayas, café, humo y, al desplegar, aparecen también recuerdos minerales. Tiene buena entrada en boca, con volumen y repetición de las notas de nariz, fruta negra, barrica, con buena estructura y con un tanino final que arma el vino.
De este modo, Mazacruz Cima Tinto 2010 se incorpora al catálogo de la Bodega Dehesa de Los Llanos, que se encuentra instalada un bello edificio del siglo XIX restaurado, equipado con la última tecnología para la elaboración de vinos y situado a escasos metros del viñedo, parcela que ya utilizaban los monjes franciscanos en el siglo XVII.
Se trata de un terreno de 50 hectáreas especialmente reservado por sus características para el cultivo de las variedades de uvas mediterráneas que mejor se adaptan al suelo y al clima continental extremo de la Dehesa: Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Merlot, Petit Verdot y Graciano para vinos tintos, y Sauvignon Blanc y Verdejo para blancos. Dehesa de los Llanos produce cuatro etiquetas diferentes de vinos de la Tierra de Castilla: Mazacruz Tinto, Mazacruz Blanco y a la cumbre de la producción vinícola, Mazacruz Cima Tinto y Mazacruz Cima Blanco.
Bodegas Yuntero (D.O. La Mancha)
Bodegas Yuntero en Manzanares Con medio siglo a sus espaldas, Bodegas Yuntero, perteneciente a la Cooperativa Jesús del Perdón de Manzanares (Ciudad Real), ha comenzado a recoger los frutos del trabajo realizado en estos últimos años y prueba de ello son los premios otorgados a los caldos elaborados por esta bodega.
Un ejemplo, en este sentido, lo representa el vino blanco Epílogo 2014, que este año ha conseguido hasta el momento tres medallas de oro en el certamen Vinalies Internationales de París, en la Berliner Wein Trophy y en Bacchus 2015. Todos estos reconocimientos hablan de la calidad de sus vinos.
Epílogo blanco 2014, de la Denominación de Origen La Mancha, está elaborado con la variedad de uva Sauvignon Blanc y Moscatel (90% y 10%, respectivamente). Es de gran intensidad aromática, encontrándose muy bien integrados los aromas florales y exóticos de la variedad Sauvignon Blanc (pomelo, mango, maracuyá) con los tonos amoscatelados de la variedad moscatel. En boca resulta un vino muy fresco y con buen volumen. El conjunto de las dos variedades de uva le aportan una sensación amielada, suave y sedosa.
Bodegas El Tanino, en Hoya-Gonzalo
Bodegas El Tanino La pasión por el vino, su calidad y la conservación de un espíritu macerado a lo largo de los siglos combinado con la modernidad son las señas de identidad de Bodegas El Tanino, en la localidad de Hoya-Gonzalo, perteneciente a la Denominación de Origen Almansa, aunque elabora también vinos de la Indicación Geográfica Protegida Tierra de Castilla.
Uno de estos últimos es el vino monovarietal El Tanino Merlot 2014, que ha conseguido la medalla de oro en los últimos premios Bacchus 2015. Este tinto joven ha sido elaborado a partir de uvas 100% Merlot procedentes de viñedos cultivados de manera ecológica en terrenos con una altitud de más de 900 metros sobre el nivel del mar, donde el clima se sucede con una oscilación térmica entre el día y la noche muy acusada.
De un hermoso color rojo rubí, el Tanino Merlot 2014 tiene un marcado aroma a frutas y es irresistible para los amantes de esta variedad de uva y para quienes lo prueben por vez primera. En boca es un vino muy afrutado y expresivo, con evidentes notas de frambuesa y evocaciones de mora que combinan muy bien con el carácter especiado típico de esta variedad.
Dentro del amplio catálogo de vinos que elabora Bodegas El Tanino encontramos desde vinos jóvenes (Syrah, Cabernet y Merlot), un joven roble («Altos de Santiago Classic») hasta la más alta expresión de la Garnacha Tintorera («1752»), variedad típica de esta zona. En todos estos vinos está el trabajo y la dedicación para ofrecer en cada sorbo un paseo por los sentidos.
Vinos y Bodegas en Socuéllamos
Vinos&Bodegas en Socuéllamos Este proyecto vitivinícola nace en 1997, cuando Román y Santiago Cantarero tomaron el relevo de la generación anterior e iniciaron una nueva etapa de futuro conservando la tradición y calidad, naciendo de esta forma la empresa Vinos & Bodegas en la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos.
Dentro de la amplia gama de variedades y vinos, destaca su Reserva de Oro, que ha obtenido numerosos premios en los últimos años. Y en concreto, la añada de 2008 se hizo con una medalla de oro en el último concurso Bacchus 2015. Este vino, pertenciente a la Indicación Geográfica Protegida de Tierra de Castilla, es un «coupage» de Cabernet Sauvignon y Tempranillo.
De fermentación controlada y pasando por una crianza de 18 meses en barricas de roble francés americano, más otros 6 meses en botella, el Reserva de Oro 2008 es de color rojo cereza intenso, de capa alta. Tiene aromas complejos, intensos, elegantes, mezclando la fruta roja en compota con notas especiadas ahumados, chocolate, café y tabaco. En boca es estructurado, envolvente, sabroso y de largo final.