benjamín prieto. presidente de la diputación de cuenca

«Los políticos no estamos para presumir, sino para servir»

El presidente de la Diputación conquense destaca el impulso a las infraestructuras turísticas gracias al Plamit y el saneamiento de las cuentas de la institución

«Los políticos no estamos para presumir, sino para servir» n. barroso

noelia barroso

Casi cuatro años después de su llegada a la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto asegura sentirse satisfecho del trabajo realizado. Pone el acento especialmente en el proyecto del Plan de Mejora de las Infraestructuras Turísticas que asegura que ha servido para poner en valor el patrimonio de la provincia y para encontrar una fuente generadora de empleo, desarrollo y de generación de riqueza cuyo espíritu de recuperar el patrimonio continúa. Prieto se muestra también satisfecho en cuanto a la gestión económica, explica que llegaron en una situación caótica y que ahora tienen superávit.

-Se cumplen casi cuatro años al frente de la gestión de la Diputación, ¿cómo los definiría?

-El balance es positivo, aunque siempre quedan temas pendientes pero mi conciencia está muy tranquila respecto al apoyo y la confianza que nos dieron los ciudadanos en 2011. Ha habido una voluntad firme a la hora de dar respuesta a las personas que depositaron en nosotros su confianza y no sólo hemos respondido durante estos cuatro años sino que hemos conseguido sentar las bases para el futuro. Problemas que hace cuatro años se veían insuperables ya no lo son y estamos decididos a seguir trabajando por el futuro de la provincia.

-¿Cómo valora el proyecto del Plamit?

-El Plamit ha sido un programa que se ha centrado en la recuperación de nuestro patrimonio y de nuestro entorno y, a su vez, ha hecho posible que el extenso territorio que tenemos sea un medio de vida que genere desarrollo y riqueza. El Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas finalizó, administrativamente, el pasado 15 de marzo, pero el espíritu de recuperar el patrimonio y potenciar el turismo continúa. Con este plan hemos sensibilizado a la población, hemos concienciado del gran potencial que tenemos y hemos creado nuevos destinos turísticos novedosos como es el caso de los dinosaurios y las minas de Lapis Especularis.

-Aunque se han puesto en marcha recientemente, ¿cómo cree que van a funcionar la ruta de los dinosaurios y el Museo Paleontológico Regional?

-Yo creo que son un éxito además de novedosos. Hemos conseguido poner en marcha actuaciones a pesar de la situación que teníamos. Desde la Diputación y el Gobierno regional hemos puesto todo el empeño en potenciar el desarrollo, cuando no hubo ninguna voluntad de hacerlo desde el anterior gobierno del PSOE.

-¿Existe algún plan para continuar con la senda del Plamit?

-Sí, por supuesto, seguimos trabajando en ello, existe una partida de dos millones de euros para continuar recuperando el patrimonio. Ya ha habido acciones post-Plamit, hemos traído a periodistas de ámbito nacional para publicitarlo en los medios, para que se sigan conociendo nuestros destinos. Hemos hecho viajes y en abril habrá una visita de periodistas científicos porque nuestra oferta turística se tiene que conocer en toda España pero también fuera. Lo que nosotros tenemos no es más de lo mismo, la provincia de Cuenca marca la diferencia con los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco.

-Hace dos años que la Diputación se encarga de Segóbriga. ¿Están satisfechos con la gestión que se ha hecho del parque?

-Los datos son evidentes, hace unos días terminaba la Semana Santa y había un diez por ciento más de visitas que en el año 2013 en esta misma temporada, con respecto a 2014 hablamos de un 56 por ciento más; hemos superado los 3.000 visitantes en tan sólo unos días, algo que no se había conocido nunca. Hemos comprobado que el buen funcionamiento del yacimiento arqueológico no sólo beneficia a Segóbriga sino que ayuda a que se conozca toda nuestra provincia.

-En cuanto al tema económico, ¿se ha alcanzado el objetivo marcado en esta materia?

-Hace cuatro años cuando llegamos a la Diputación la institución era un caos, estábamos al borde de la quiebra, había un déficit de diez millones de euros, el doble de endeudamiento que no se utilizaba para inversiones sino para gastos innecesarios. Nosotros en el primer trimestre hicimos un plan de saneamiento y de equilibrio presupuestario y, hoy en día, tenemos superávit en las cuentas. Esto no significa que el dinero sobre sino que las cosas se están haciendo bien y que podemos destinar ese dinero a inversiones. Estamos haciendo un plan de caminos muy importante, manteniendo las carreteras con una inversión de 50 millones de euros, esto es el doble de los que pagó el PSOE, ayudamos a los municipios y aún así hay dinero para afrontar el día a día.

-¿Sobre qué le gustaría presumir al presidente de la Diputación?

-Creo que en política no se está para presumir, se está para servir. Lo único que podemos decir de este Equipo de Gobierno es que hemos atendido y escuchado a los ciudadanos y hemos hecho todo lo que hemos podido. Lo que se ha quedado pendiente ahora son planes de futuro. Lo que me llena de satisfacción es que conocemos las necesidades de la provincia y tenemos vocación de servicio.

-¿Qué proyectos se han quedado pendientes?

-Tenemos un gran potencial, hemos sentado las bases pero como hay tanto, tanto por hacer. Hay que seguir trabajando en la recuperación del potencial forestal, canalizarlo para que la provincia sea un referente en la producción de resina, de trufa, de biomasa y que la madera sea reconocida. En el tema del patrimonio hay que consolidar las rutas.

-En clave electoral, ¿se ve como presidente de la Diputación los próximos cuatro años?

-Me veo como una persona que ama a su tierra, me siento a gusto donde estoy y esa decisión será primero de los ciudadanos y luego de mi partido.

-Como presidente del PP de Cuenca, ¿cómo va la selección de candidatos en la provincia y la elaboración de la lista electoral de la capital?

-La lista electoral de la capital se conocerá en unos días. En cuanto a la provincia vamos bien, se van a cubrir los 242 Ayuntamientos porque contamos con personas llenas de altruismo y entrega y con gente que, a pesar de no tener una dedicación exclusiva, están dispuestos a trabajar por su tierra.

«Los políticos no estamos para presumir, sino para servir»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación