simulacro de la ume
Daimiel «saltará por los aires» el 9 de marzo
Una gran explosión se desencadenará en una compañía de productos químicos causando graves daños personales y estructurales
Graves daños estructurales en un número elevado de edificios, corte de autovías, red eléctrica, ferroviaria y gasística. Cientos de muertos y heridos y una nube tóxica pululando por el ambiente. Éste es el dantesco escenario que la Unidad Militar de Emergencia pondrá en marcha durante cuatro días, del 9 al 12 de marzo, en la localidad ciudadrealeña de Daimiel.
El teniente general de la Unidad, César Muro Benayas, ha presentado este ejercicio de emergencia nacional que comenzará con la explosión de una compañía de productos químicos, cuya nueve tóxica se expande a varios kilómetros a la redonda de Daimiel, afectando a personas, edificios y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Una situación de gran gravedad que contará con la participación de unas 3.000 personas entre miembros de la UME, los servicios de Emergencias del Gobierno de Castilla-La Mancha , así como equipos de intervención internacionales llegados de Estados Unidos, Francia y Marruecos.
Con este espectacular ejercicio la UME quiere poner en práctica su reciente acreditación en resolución de problemas tecnológicos y medioambientales. Además de mostrar al mundo cómo se resuelven las catástrofes «porque somos líderes en la resolución de estas situaciones» ha indicado Muro Benayas, quien ha recordado que habrá observadores de varios países, como Brasil, Argelia, Perú, Japón, Chile o Portugal, entre otros.
No es la primera vez que Castilla-La Mancha acoge este tipo de ejercicios. Hace tres años se produjo un simulacro de terremoto en la localidad guadalajareña de Cogolludo.
Noticias relacionadas