El Mazacruz Tinto 2012 triunfa en los International Wine Challenge
Es uno de los certámenes con más prestigio del sector, en el que participan 10.000 marcas y más de 200 expertos
No solo de queso vive Dehesa de los Llanos . Y es que, después de que el Gran Reserva fuera elegido como mejor queso del mundo en los World Cheese Awards de 2012, ahora es el turno del vino. Perteneciente a la indicación geográfica Vinos de la Tierra de Castilla, el Mazacruz Tinto 2012 ha conseguido una medalla de bronce en el International Wine Challenge, uno de los certámenes internacionales con más prestigio del sector, en el que se realizan catas a ciegas de más de 40.000 referencias de todo el mundo.
Así, el vino Mazacruz Tinto 2012 de Dehesa de los Llanos , que acaba de llegar al mercado, ha destacado en un concurso en cuya edición 2015 han participado más de 10.000 marcas comerciales y han sido apreciados por un jurado compuesto por más de 200 expertos que han llevado a cabo tres turnos de cata, durante más de dos semanas. De este modo, cada vino es probado como mínimo por diez catadores.
Este nuevo galardón se suma a los obtenidos en los últimos meses por Bodega Dehesa de los Llanos: con Mazacruz Tinto 2011 ha sido reconocido con un Gran Oro en los Premios Nuevo Vino, con el premio Citadelle d’Argent 2013, 88 Puntos Peñín, mientras que Mazacruz Cima Tinto 2009 acumula una mención en los Decanter Worldwide Awards 2014, 89 Puntos Peñín y una Medalla de Bronce en los Berliner Wine Trophy.
«De color rojo picota, Mazacruz Tinto 2012 arranca en nariz con un aroma de fruta roja, entre mora y ciruela, con ligeras notas lácteas. Con el tiempo, el carácter gana en complejidad, con notas cremosas y maderas nobles. Es muy agradable en boca, con un claro predominio frutal: es un vino goloso y sabroso. Largo y de muy agradable postgusto, es el maridaje ideal para platos más complejos como cordero lechal o menús más sencillos como unos huevos fritos», explica Laura Martínez, enóloga de Dehesa de Los Llanos.
Mazacruz Tinto 2012 es la añada más reciente de la producción vinícola de Bodega Dehesa de Los Llanos y es el resultado del ensamblaje de las variedades Syrah (30%), Cabernet Sauvignon (27%), Tempranillo (27%) y Merlot (16%), con una crianza de mínima 4 meses en barrica de roble francés.
Proceso de elaboración
Según señala Laura Martínez, en el proceso de elaboración de Mazacruz Tinto 2012, que se inicia con la maduración óptima de la uva, se realiza vendimia negativa manual para eliminar los racimos que no han alcanzado una excelente calidad. Posteriormente, y tras la recolección mecánica nocturna, aprovechando las horas de menor temperatura, con el fin de evitar oxidaciones y conservar los aromas primarios, se lleva a cabo la maceración prefermentativa en frío y la fermentación alcohólica a 26˚C en depósitos de acero inoxidable. Una vez realizada la fermentación alcohólica, se realiza una fermentación maloláctica en depósito para permanecer y su crianza durante mínimo 4 meses en barricas de roble francés.
Así, Mazacruz Tinto 2012 se incorpora al catálogo de la Bodega Dehesa de Los Llanos, que se encuentra instalada un bello edificio del siglo XIX restaurado, equipado con la última tecnología para la elaboración de vinos y situado a escasos metros del viñedo, parcela que ya utilizaban los monjes franciscanos en el siglo XVII.
Se trata de un terreno de 50 hectáreas especialmente reservado por sus características para el cultivo de las variedades de uvas mediterráneas que mejor se adaptan al suelo y al clima continental extremo de la Dehesa: Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Merlot, Petit Verdot y Graciano para vinos tintos, y Sauvignon Blanc y Verdejo para blancos. Dehesa de los Llanos produce cuatro etiquetas diferentes de vinos de la Tierra de Castilla: Mazacruz Tinto, Mazacruz Blanco y a la cumbre de la producción vinícola, Mazacruz Cima Tinto y Mazacruz Cima Blanco.