ciudad real
Cáritas atiende a un 2% menos de personas, pero las ayudas suben un 47%
La ONG ha presentado la Memoria de 2013, año en el que atendió a 10.810 personas en la provincia
«Los pobres cada vez son más pobres». Esa es la lectura que el director de Cáritas Diocesana de Ciudad Real , Fermín Gassol, hacía de la Memoria 2013 que presentó ayer: el año pasado la institución eclesial atendió a un 2% menos de personas, concretamente a 10.812. Sin embargo, el número de ayudas creció un 47% hasta un total de 51.361.
Unas personas que, según explicó la coordinadora del Programa de Comunicación, María Dolores Olmedo, fueron 5.883 hombres, sobre todo en los programas de sin hogar, drogas o prisiones, y 4.929 mujeres, mayoritariamente en acompañamiento familiar. De ellos, prácticamente la mitad, 5.444 eran españoles, y el resto, 5.668 inmigrantes, ya que éste último colectivo ha disminuido bastante puesto que son muchos los que han regresado a sus países, advirtió. En cuanto a la edad, el 87% se encontraba en edad laboral, pero sin trabajo, mientras que un 7% eran mayores de 75 años y un 6% menor de 16.
Todos estos usuarios han sido los receptores de las más de 51.000 ayudas que se realizaron el año pasado , entre las que destacan sobre todo las económicas (11.483), las de alimentos (11.93) o la de ropa y calzado (19.659). Además, Cáritas prestó atención en otros campos como la farmacia, la higiene y aseo personal, suministros del hogar, alquiler, transporte o material escolar.
Esta labor, según destacó la coordinadora de Comunicación, no hubiera sido posible sin el gesto desinteresado de los 1.218 voluntarios, 249 nuevos del año pasado, y 69 trabajadores de Cáritas Ciudad Real. Ni tampoco sin las aportaciones económicas prestadas tanto por las administraciones públicas como por los particulares y que ascendió a casi 3,5 millones de euros, 2,25 de ellos de manos privadas.
Unos fondos que se destinaron en un 80% a los programas de acción social porque «la extensión de la herida (en referencia a la crisis) se ha contenido, pero la profundidad es cada vez mayor», dijo Gassol. En este sentido, y respecto a la captación de fondos, el director de la organización eclesial subrayaba una de las novedades del año pasado, la puesta en marcha del programa «Empresas con corazón», nacido a raíz de la creación también del Departamento de Captación de Recursos. Un programa que, explicó, consiguió dos colaboraciones el año pasado, así como establecer contacto con 30 empresas y que este año está arrojando excelentes resultados ya que se han firmado 20 acuerdos más.
Programas de acción social
Cáritas mantiene actualmente en la provincia distintos programas de acción social como son el de Animación Comunitaria Rural que se lleva a cabo en comarcas deprimidas como la de Almadén, Campo de Montiel, Valle de Alcudia o Montes Norte, donde se atendieron el año pasado a 760 personas; el de Acogida y Acompañamiento de Familias que incluye también talleres educativos de alfabetización, reciclaje textil, apoyo escolar o clases de castellano y que atendió a 7.187 demandantes o el de Mayores con acompañamiento en domicilio o residencias llegó a 231 personas.
El programa de Personas sin Hogar atendió a 1.995 personas, mientras que el de Reclusos a 360 en las dos prisiones de la provincia. En cuanto a la Comunidad Gitana, Cáritas organizó charlas educativas y talleres en Tomelloso y Ciudad Real para 178 mujeres y finalmente, en lo que a Empleo se refiere, se pusieron en marcha distintos talleres por la provincia para 218 usuarios.
Cáritas, además de su labor de sensibilización, apoya además proyectos de cooperación en seis países; el año pasado destacó su implicación en la respuesta a emergencias, en concreto al tifón de Filipinas.
Todas estas actuaciones se enmarcan «en el compromiso de nuestros voluntarios con los más débiles y también con su fe», explicó el director de Cáritas que resaltó que el acompañamiento de esta organización con los necesitados arranca con el cuentakilómetros a 0 y llega hasta donde el demandante lo requiera.